El Frente de Todos propuso la creación de una comisión bicameral en el Congreso para revisar leyes aprobadas durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983) que continúan vigentes, informó este martes el diario Página 12.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según ese medio de prensa la iniciativa, presentada por el abogado y diputado Eduardo Valdés, plantea que, para llevar a cabo esa tarea, serán seleccionados 20 legisladores respetando la proporción de las agrupaciones políticas y la paridad de género.
De acuerdo con Valdés, tras el golpe de Estado a la presidenta María Estela Martínez en 1976, el régimen instaurado creó una Comisión de Asesoramiento Legislativo, que reemplazó las funciones del Parlamento bicameral y sancionó más de dos mil leyes, de las cuales 469 continúan activas.
"Queremos dar un contundente mensaje de no impunidad y estar a la altura de la historia democrática al remover otro de los vestigios de la dictadura militar", afirmó.
Asimismo, precisó que entre esas normativas se encuentran la de entidades financieras, la de inversiones extranjeras, expropiaciones y el Régimen Penal de Minoridad.
"Los derechos humanos constituyen uno de los pilares fundamentales de las acciones del Estado argentino desde hace cuatro décadas. Su promoción y protección deben estar presentes en todas las políticas públicas", añadió.
A 40 años de la vuelta de la democracia al país, Valdés recordó que la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL) que creó la dictadura para reemplazar las funciones del Congreso nacional democráticamente electo, sancionó entre el 24 de marzo de 1976 y el 9 de diciembre de 1983 más de 2.000 leyes, de las cuales 469 aún siguen vigentes.
Según el proyecto, la Comisión bicameral, además de revisar la normativa, tendrá facultades para "proponer las adecuaciones al sistema de sanción de leyes establecido por nuestro sistema republicano de gobierno, cómo así también las derogaciones o modificaciones que correspondan para garantizar el respeto a los derechos humanos".