Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Sin operativo de seguridad

"Se investigan los motivos": agresión a Milei en un acto de campaña

El presidente Javier Milei y candidatos de La Libertad Avanza fueron atacados durante una caravana electoral, se investigan los motivos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El ataque consistió en el lanzamiento de piedras y botellas contra los vehículos que integraban la caravana, sin que se registraran heridos de gravedad, según detallaron voceros oficiales. La situación generó conmoción tanto en los seguidores de Milei como en distintos sectores políticos que condenaron la violencia.

Ignacio Labaqui, analista político, consideró que el episodio refleja la existencia de individuos violentos en distintos ámbitos de la sociedad: "Es lamentable lo que le sucedió al presidente. No pienso que vivamos en una sociedad violenta, pero sí que hay personas agresivas en todos los sectores", dijo en declaraciones al programa Una mañana por descubrir.

Discursos de odio: riesgos

El especialista también advirtió sobre los riesgos que pueden generar ciertos discursos políticos: "Es peligroso que desde el poder se usen discursos de odio porque es probable que se terminen replicando". Labaqui recordó que en las últimas semanas Milei ha decidido modificar su estilo de comunicación hacia uno más moderado, sin insultos, a pesar de que su estrategia anterior le había dado resultados en su narrativa contra el kirchnerismo.

El analista añadió que el contexto electoral, marcado por una elevada apatía ciudadana, obliga a todos los sectores a movilizar a sus votantes: "Tanto el Gobierno como el kirchnerismo deben incentivar la participación para que la ciudadanía acuda a las urnas", concluyó.

En paralelo, la agenda política del día incluyó la presentación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados, en medio de investigaciones por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Francos ratificó el rumbo económico del Gobierno, minimizó las acusaciones de corrupción y atribuyó las críticas a lo que definió como "una operación política" del peronismo.

Carlos Castagneto, diputado opositor de Unión por la Patria, calificó la intervención de Francos como "un papelón" y señaló que el funcionario "repitió las mismas respuestas que en su última presentación al Congreso hace seis meses", en diálogo con el mismo programa.

Dejá tu comentario