El presidente de Argentina, Javier Milei, tuvo que ser evacuado este miércoles en la provincia de Buenos Aires por incidentes con personas que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba junto a su hermana. La caravana se realizaba por la localidad de Lomas de Zamora, en el sur del conurbano bonaerense (provincia de Buenos Aires).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La marcha del vehículo que también trasladaba a la hermana y secretaria general del mandatario, Karina Milei, y a candidatos de la lista del oficialista La Libertad Avanza, que competirán en las legislativas municipales del 7 de septiembre, apenas completó unos 200 metros, antes de que comenzarán las agresiones.


Las imágenes difundidas por los canales locales mostraron cuando el vehículo pasó cerca de la contramarcha organizada en la plaza central de Lomas de Zamora, por donde la caravana tenía pensado pasar, y fue repelida por manifestantes que arrojaron objetos contra el jefe de Estado y su comitiva.
En ese momento, la camioneta cambió de dirección y aceleró, al tiempo que los policías a bordo armaban un escudo para proteger al presidente.
Milei, el profe y el jefe
Tras el incidente, Milei publicó en la red social X una fotografía con su hermana Karina y con José Luis Espert, quien encabeza la lista de diputados del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y estaba a bordo de la camioneta agredida.
"En Olivos (residencia presidencial) con el profe Espert y el jefe, Karina Milei, luego del paso por Lomas de Zamora, donde los kukas (término peyorativo para referirse a los militantes del kirchnerismo) tira piedras carentes de ideas, recurrieron otra vez a la violencia", escribió el mandatario en su cuenta de la red social X.
Milei llamó a votar en las elecciones legislativas municipales del 7 de setiembre y en las legislativas a nivel nacional, que se celebran el 26 de octubre.
"Digamos en las urnas "kirchnerismo nunca más", expresó.
Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, también se refirió al hecho.
"Militantes de la vieja política, kirchnerismo en estado puro y un modelo de violencia que solo quieren los cavernícolas del pasado: atacaron con piedras la caravana donde se encontraba el presidente de la Nación. No hay heridos. Lo único que hay son muchos que van hacia el más absoluto de los olvidos: kirchnerismo nunca más", publicó Adorni en su cuenta de la red social X.
Apenas 200 metros
En los 200 metros en los que pudo transitar, el mandatario hizo una breve declaración al canal C5N en la que desmintió las acusaciones del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, contra su hermana y uno de sus principales asesores, Eduardo "Lule" Menem, por supuestamente pedir sobornos.
"Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Llevaremos el caso a la Justicia", manifestó Milei.
Spagnuolo fue abogado y amigo personal de Javier Milei y de Espert.
Escándalo por coimas
El escándalo se inició la semana pasada con la filtración de audios grabados de forma clandestina en los que Spagnuolo describe un presunto esquema de corrupción en el que se exigía una coima de entre cinco y ocho por ciento a los proveedores de medicamentos a cambio de acceder a licitaciones de la Andis.
La hermana del mandatario aparece como una de las beneficiarias de las coimas y Menem, uno de sus principales asesores, como el encargado de pedir los sobornos.
La causa investiga supuestos pagos de sobornos por parte de la droguería Suizo Argentina.
Ante el escándalo, el mandatario decidió remover a Spagnuolo de su cargo "de manera preventiva" e intervenir la Andis.
(Sputnik)