Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Caetano | Ojeda | Partido Colorado

Aberrante

Caetano le respondió a Andrés Ojeda y cuestionó uso político de la historia

El historiador Gerardo Caetano fue categórico en responder al Partido Colorado y a Ojeda, quien tergiversó hechos vinculadas a la polémica del video por el Bicentenario.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El historiador Gerardo Caetano respondió con firmeza a los cuestionamientos formulados por el dirigente colorado Andrés Ojeda. Este último se había adjudicado la "gestión" que culminó en la eliminación de un fragmento de una exposición sobre el Bicentenario.

Caetano negó tajantemente esa versión y calificó de “incierto y agraviante” que se insinuara que desde Presidencia se lo hubiera “evitado”. “Yo no obedezco ni al Presidente, ni al Secretario de Presidencia, ni a ningún partido. Lo que hablo o dejo de decir en toda circunstancia es lo que yo quiero”, afirmó en Radio Sarandí.

El historiador aclaró que el episodio surgió a partir de un error en una disertación pública, donde quedó consignado de manera inexacta que Rivera en 1825 se encontraba del lado de las fuerzas de Lecor. “Reconocí ese error y pedí que se corrigiera. Pero de ahí a construir una teoría política es otra cosa”, señaló.

Rivera, el “abrazo del Monzón” y las tensiones de 1825

Más allá de la polémica coyuntural, Caetano dedicó buena parte de sus declaraciones a cuestionar la lectura simplificada de la gesta independentista. Puso especial énfasis en el llamado “abrazo del Monzón”, episodio que calificó de “leyenda construida por la historiografía nacionalista y oficial”, incluso relativizada por historiadores afines a Rivera.

Recordó que Rivera venía de permanecer cinco años bajo el mando de Lecor, lo que generó resquemores entre los patriotas. Subrayó que las diferencias con Lavalleja eran profundas, especialmente porque este último —al igual que Oribe— apostaba a la unión con Buenos Aires, mientras Rivera se mostraba más proclive a un entendimiento con el Imperio del Brasil.

“El gran tema de 1825 es el antiartiguismo”, sostuvo Caetano, remarcando que la mayoría de los protagonistas de la Sala de Representantes compartían esa visión y veían en Artigas un símbolo de “anarquía”. Citó documentos de la época para mostrar cómo figuras como Lavalleja, Oribe y otros dirigentes se distanciaron radicalmente del legado artiguista.

Críticas al Partido Colorado y a la conmemoración oficial

Caetano también cuestionó lo que considera una “hipersensibilidad” del Partido Colorado en torno a la figura de Rivera. “Me sorprende este provincianismo extraordinario, cuando la figura que realmente debería ser cuidada por los colorados es la de José Batlle y Ordóñez, un gigante de nuestra historia”, afirmó.

Recordó además que históricamente los colorados defendieron el 18 de julio como fecha nacional, en contraposición al 25 de agosto, considerado por muchos como “fecha blanca”, debido precisamente al rol ambiguo de Rivera en 1825.

En ese marco, criticó la orientación que está tomando la Comisión del Bicentenario —de la cual forma parte— y dejó abierta la posibilidad de retirarse. “No voy a acompañar una comisión que está para transgredir la historia y la dignidad de los hechos revolucionarios. Me preocupa una conmemoración que presenta una unanimidad inexistente de patriotas, como si todos estuvieran unidos contra el invasor, negando documentación impresionante”, advirtió.

“Despolitizar la historia”

Caetano insistió en la necesidad de separar el análisis histórico de los intereses partidarios:

“Viven acusándonos a los historiadores de que hacemos política detrás de la historia. Todo lo contrario: aplicamos reglas, manejamos documentos y estamos sujetos a pruebas. La historia no es un relato de buenos contra malos, sino un proceso complejo que hay que estudiar con preguntas, dudas e hipótesis”.

"Veo como un uso político de la idea de que todos debemos estar unidos. Y eso, bárbaro, puede ser un afán muy útil para el presente, pero utilizar la historia de una manera tan absurda, negando documentación impresionante, para hacer de la conmemoración del bicentenario una especie de soporte para la unión de los orientales dos siglos después, me parece aberrante", precisó Caetano en el citado medio.

Finalmente, agradeció las muestras de apoyo recibidas, aunque reconoció sentirse “impactado negativamente” por la virulencia de algunos ataques. “Es obvio que un grupo ubicado en las derechas me odia, pero lejos de afectarme, eso confirma mi rumbo. No busco poder, solo respeto a la verdad histórica”.

Dejá tu comentario