Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo The New York Times | bloqueo | Cuba

En medio de la crisis

The New York Times: un llamado para levantar bloqueo a Cuba

Activistas preocupados por Cuba han hecho un llamado en The New York Times, exigiendo a Biden levantar temporalmente el bloqueo a Cuba.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Líderes y activistas preocupados en los Estados Unidos han hecho un llamado urgente en la edición dominical del The New York Times, exigiendo a Biden que levante temporalmente las sanciones del bloqueo y permita que Cuba compre los suministros que se necesitan con urgencia para la reconstrucción después del huracán Ian.

Biden necesita actuar ahora mismo para ayudar al pueblo cubano. El huracán Ian causó una gran devastación. La red eléctrica resultó dañada y el sistema eléctrico colapsó. Más de 50.000 viviendas han quedado completamente destruidas o gravemente dañadas.

En su cuenta de Twitter, la embajadora de Cuba en Estados Unidos Lianys Torres Rivera escribió:

https://twitter.com/lianystr/status/1576567255655411714

El texto señala que "las sanciones y el embargo de Estados Unidos impiden que Cuba se reconstruya después del huracán Ian".

"La Administración Biden necesita actuar ahora mismo para ayudar al pueblo cubano. El huracán Ian causó una gran devastación. La red eléctrica resultó dañada y el sistema eléctrico colapsó. Más de cuatro mil viviendas han quedado completamente destruidas o gravemente dañadas. Se debe permitir a Cuba, aunque sea por los próximos seis meses, comprar los materiales de construcción necesarios para RECONSTRUIR. Los cubanos se enfrentan a una gran crisis humanitaria a causa del huracán Ian", afirman.

El llamado resalta además que "a pesar de la conocida preparación de Cuba para los desastres naturales, el daño de este huracán ha sido inmenso. En la provincia occidental de Pinar del Río, famosa por su producción de tabaco, más de 5.000 fincas fueron destruidas. En pueblos pequeños como San Luis, el 80% de todas las casas quedaron dañadas".

A pesar de las reestricciones a la isla "personas de todo el mundo están ansiosas por vender materiales de construcción y brindar ayuda, pero la política estadounidense de sanciones y embargo contra Cuba amenaza a las empresas estadounidenses y de otro tipo con hacer negocios con Cuba, incluso para los bienes y materiales más básicos. Esta misma política también disuade y hace casi imposible que las organizaciones en los EE. UU. envíen ayuda de manera oportuna".

Señalan también que "a Cuba también se le impide procesar muchas transacciones financieras porque la administración Trump la colocó absurdamente en la lista de patrocinadores estatales del terrorismo simplemente por albergar conversaciones de paz reconocidas internacionalmente en Colombia".

El foco en momentos como estos debe estar dirigido a la población, en este sentido destacan que es "es inconcebible emprender un castigo colectivo contra todo un pueblo impidiendo que Cuba compre materiales de construcción o reciba ayuda en esta hora crítica. El pueblo de Cuba es parte de nuestra familia, la familia humana. No permita que las políticas obsoletas de la Guerra Fría impidan que el mundo ayude al pueblo cubano a poder reconstruir y regresar a sus hogares, reconstruir la red eléctrica y tener agua potable limpia y acceso a alimentos. ¡El momento de actuar es ahora! Cuba es nuestro vecino. ¡Gente de todo el mundo quiere ayudar!"

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO