Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Trump | Venezuela |

Sin tregua

Trump envía "tanques voladores" al Caribe, en una nueva escalada militar

El reciente despliegue militar estadounidense en el Caribe bajo la presidencia de Donald Trump ha adquirido un nuevo símbolo de poder: el AC-130J Ghostrider

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este avión de ataque pesado, conocido como el "tanque volador", ha regresado a la región, lo que supone una importante escalada en la presencia militar estadounidense cerca de Sudamérica y un aumento de las tensiones con Venezuela.

Según el diario O Globo, citando al New York Times, la aeronave fue vista en una base reactivada por Trump en Puerto Rico y, más recientemente, en una instalación controlada por Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional de San Salvador, la capital de El Salvador. El país está gobernado por Nayib Bukele, uno de los principales aliados de Trump en el continente. Según el periódico estadounidense, el Ghostrider se utilizó en ataques en el Pacífico que dejaron al menos 75 muertos, aunque el Pentágono no ha confirmado el tipo de armamento empleado.

El AC-130J es operado por el Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Opera junto al P-8A Poseidon, considerado el avión de patrulla marítima más avanzado del mundo, y un C-40 Clipper sin distintivos —una versión militar del Boeing 737-800, cuyo rol aún no se ha revelado—.

Expertos en defensa interpretan la presencia de estas aeronaves como parte del cerco estratégico que Estados Unidos está llevando a cabo contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

El poder del "tanque volador"

Desarrollado a partir del C-130 Hércules, el Ghostrider se considera la quinta generación de "tanques voladores" de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Creado en 2012 y presentado oficialmente en 2019, este modelo tiene un costo aproximado de US$165 millones (equivalente a R$870 millones).

La aeronave combina sensores ópticos e infrarrojos con un potente arsenal de misiles, bombas guiadas y dos cañones: uno de 30 mm y otro de 105 mm, comparable a un obús terrestre. Esta combinación permite al Ghostrider ejecutar devastadores ataques a baja altitud contra objetivos terrestres o marítimos.

Durante las guerras de Afganistán e Irak, las versiones anteriores del AC-130 se hicieron tristemente célebres por su precisión y capacidad destructiva, siendo responsables de la eliminación de extensos campamentos de combatientes talibanes.

Intensificación militar estadounidense

Esta semana, el portaaviones USS Gerald Ford, considerado el más grande del mundo, llegó al Caribe en una movilización ordenada por el presidente Donald Trump. Esta acción forma parte de una estrategia antidrogas que, según el Pentágono, busca "fortalecer la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades y los actores ilícitos que comprometen la seguridad y la prosperidad del país".

El buque forma parte de una flota compuesta por ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35, y se enmarca dentro de una serie de operaciones navales, aéreas y terrestres que el Pentágono ha intensificado en el Caribe y Puerto Rico, donde reactivó una base militar que había permanecido cerrada durante más de dos décadas.

Desde el inicio de las operaciones, Estados Unidos ha atacado al menos una docena de buques, causando la muerte de más de 70 personas. Washington alega que los buques atacados transportaban drogas, aunque no ha presentado pruebas de dicha acusación.

Tensión con Venezuela

La escalada militar estadounidense en el Caribe y el Pacífico ha aumentado la tensión en la región, especialmente con Venezuela. Washington acusa al presidente venezolano Nicolás Maduro de liderar un cartel internacional de la droga, acusación que el presidente niega categóricamente.

Se especula que la Casa Blanca autorizó operaciones de inteligencia en territorio venezolano para debilitar el poder de Maduro. En respuesta, Maduro ordenó una movilización masiva de tropas y advirtió sobre el riesgo de una escalada militar sin precedentes en América Latina.

Dejá tu comentario