Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

provocación

Ucrania atacó central nuclear en dos ocasiones

Los ataques de las fuerzas de Ucrania ponen en peligro la central y según expertos rusos podrían provocar una catástrofe.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los militares ucranianos atacaron la central nuclear en la provincia de Zaporizhzhia en dos ocasiones este viernes, según las autoridades de facto de la región. El primer ataque provocó un incendio y cortó las líneas de transmisión necesarias para el funcionamiento de las unidades nucleares. "Los militares del (presidente ucraniano, Vladímir) Zelenski intentan, con una persistencia maníaca, lograr que se produzca algo terrible e irreparable en la central nuclear", comentó a Sputnik un funcionario de la administración cívico-militar de Zaporizhzhia, Vladímir Rógov.

En su opinión, los militares ucranianos buscan "interrumpir el sistema de refrigeración del reactor y provocar una catástrofe industrial". En este contexto, Rógov llamó al Organismo Internacional de Energía Atómica a intervenir en la situación y detener los intentos de Kiev de cometer ataques terroristas contra la central nuclear.

Más tarde, la administración de la ciudad Energodar, donde se ubica la central, reportó un segundo ataque. "Dos horas después del primer ataque, desde el otro lado del Dniéper, se realizó un nuevo bombardeo a la central nuclear de Zaporizhzhia. Esta vez, los nacionalistas alcanzaron su objetivo, los proyectiles de artillería cayeron en el sitio industrial de la central", escribió en su canal de Telegram.

Se están evaluando el carácter y la dimensión de daños, agregó.

Operación especial

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó el pasado 24 de febrero el lanzamiento de una operación militar especial en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al genocidio por parte de Kiev.

En el transcurso de la operación, las tropas rusas lograron extender su control a la totalidad de la provincia de Jersón, así como a la costa del mar de Azov en la provincia ucraniana de Zaporizhzhia.

En estos territorios se establecieron administraciones cívico-militares que anunciaron la intención de convocar plebiscitos para incorporarse a Rusia, comenzaron a retransmitir programas de radio y televisión rusos y a restablecer los vínculos comerciales con Crimea, que se separó de Ucrania y se reincorporó a Rusia en marzo de 2014.

(Vía Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO