La ley 18.567 de Descentralización Política y Participación Ciudadana data del año 2009 y en ella se estable la creación del tercer nivel de gobierno lo que se materializa en las elecciones del año 2010.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El Concejal del Frente Amplio Sergio Milesi presentó la iniciativa en sesión del día 14/12/2020 la que fue votada unánimemente por el resto de los integrantes del Concejo y de esa manera la Sala de Sesiones del Municipio lleva la placa recordando al ex mandatario.
Dicha actividad contó con la presencia de referentes políticos de los partidos con representación parlamentaria en el departamento y la ocasión fue propicia para resaltar la señal política lograda en este acontecimiento como así también la importancia que tienen los Municipios en el desarrollo de las comunidades menores y en la cercanía con los vecinos.
La Ley
A partir de la aprobación de la Ley Nº 18.567 denominada “Descentralización Política y Participación Ciudadana” comienzan a posicionarse dentro del mapa político de Uruguay los Municipios.
Así es que a partir del mes de julio del año 2010 están en funcionamiento 112 Municipios o Alcaldías, a cuyo frente se encuentra un Alcalde y un equipo municipal integrado por Concejales que también son electos por la ciudadanía.
Con la llegada del Frente Amplio (FA) al gobierno nacional en 2005, la descentralización pasó a ser uno de los ejes explícitos de la reforma del Estado.
El proyecto formaba parte de una agenda en la que el Estado asumiría un rol interventor en la promoción del desarrollo económico, la ampliación de derechos, la distribución del ingreso, la corrección de las inequidades sociales y la integración social
La creación del tercer nivel de gobierno representó un antes y un después para poblaciones del interior de los departamentos, cuyo desarrollo urbanístico, social y cultural siempre estuvo ligado a la buena voluntad que el intendente tuviera a la hora de distribuir los recursos.
https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/leytemp7846475.htm