ATLETISMO
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El uruguayo Nicolás Cuestas y la argentina Daiana Alejandra Ocampo obtuvieron -este domingo 25 de agosto- el Campeonato Sudamericano de Medio Maratón, disputado en la costanera de Asunción, en Paraguay.
Cuestas prevaleció en la competición masculina con 1h05m06s, seguido por el brasileño Gilmar Silvestre Lopes con 1h05m20s y el recordman local Derlis Ayala con 1h05m36s. Los argentinos Eulalio Muñoz (1h05m44s) y Martín Méndez (1h05m55s) terminaron 4° y 5° respectivamente, y luego se ubicó el peruano Waldir Ureta con 1h06m57s.
En damas, la argentina Ocampo ganó con su mejor prestación personal de 1h13m23s y luego llegaron la recordwoman paraguaya Carmen Patricia Martínez con 1h15m22s y la peruana Clara Canchanya con 1h16m07s. Las peruanas Nélida Sulca (1h18m09s) y Nicolasa Condorí (1h18m51s) fueron 4a y 5a. respectivamente.
La prueba se disputó en simultáneo con el Maratón Internacional de Asunción, ganado por Orlando Javier Elizeche en 2h32m00s.
TAEKWONDO
La ciudad de Paysandú congregó lo mejor del taekwondo uruguayo. En el Estadio Cerrado Municipal 8 de Junio, se realizó con gran éxito el 10º Paysandú Open, correspondiente a la fecha Litoral del Calendario Oficial de la Federación Uruguaya de Taekwondo. El torneo contó con la presencia de exponentes de gran nivel pertenecientes a distintos puntos del país y a varias delegaciones de la República Argentina.
En el inicio se desarrollaron las competencias de los más pequeños, hasta 10 años, mostrando y demostrando sus destrezas, pudiendo apreciarse el excelente futuro del taekwondo. Un poco más tarde y participando en la modalidad de exhibición, las Escuelas de Iniciación Deportiva hicieron notar el avance que han logrado en estos pocos meses de trabajo. Estas Escuelas forman parte del Fondo Celeste auspiciado por la Secretaría Nacional del Deporte y la Federación Uruguaya de Taekwondo (FUT), con el apoyo de relevantes instituciones locales y municipales. Los profesores han dictado clases gratuitas para niños y niñas de escasos recursos logrando su acercamiento al arte marcial y generando una cultura de esfuerzo físico, disciplina y respeto.
En la siguiente etapa, cerca de 200 competidores se midieron en las 3 áreas dispuestas por la FUT, destacándose el trabajo de las distintas academias donde se fundamenta el desarrollo y crecimiento que actualmente está teniendo el taekwondo, y sobresaliendo con un excelente nivel, los integrantes del seleccionado nacional, habiendo sido estos, participes fundamentales en el medallero final del evento.
Llegado el momento de la ceremonia de apertura, el Prof. Mayko Votta en representación del Grupo de Taekwondo Olímpico Sanducero, organizador local, agradeció a las autoridades presentes, el apoyo recibido para la realización del Open. En particular se refirió a la presencia del entrenador de la selección argentina, el Maestro Taraburelli, quien como técnico ha alcanzado el Oro Olímpico y Panamericano.
Las autoridades de FUT agradecieron a los presentes e informaron de auspiciosos sucesos en un futuro cercano, finalizando la ceremonia un cerrado aplauso.
Posteriormente y a la hora de las finales, que se realizaron en el área central y usando una nueva generación de equipamiento electrónico de reciente incorporación, se consagraron en forma individual, los deportistas Alfonsina Gripolli y Jonatan Norte como los mejores del 10º Paysandú Open, y por equipo los locales del GTOS como los más numerosos y con más cantidad de oros logrados.
A continuación se trascribe el listado de ganadores en las correspondientes categoría: Danes Adultos Femenino, 46kg Alfonsina Grippoli, 49kg Sofia Lieghio y 62kg Josefina Arzuaga.
Danes Juveniles Femenino: 44kg María Sara Grippoli, 46kg Alfonsina Grippoli y 49kg Sofía Lieghio.
Danes Adulto Masculino: 58kg Jonhatan Norte, 68kg Mauricio Guillen, 74kg Federico González y 80kg Jonatan Rodríguez.
Danes Juvenil Masculino: 51kg Rodrigo Fagúndez.
AUTOMOVILISMO
Felipe Dogliani compitió en la sexta fecha del Turismo Pista Clase 2 a bordo del Chevrolet Corsa del Di Bella Sport en el circuito Nro. 8 del autódromo Hermanos Gálvez de Buenos Aires. Fue el fin de semana récord de la categoría que anotó 43 pilotos en grilla y por lo tanto, fueron jornadas de alta competencia sobre los 3337 metros del circuito “porteño”.
Por cuarta carrera consecutiva, Felipe Dogliani no pudo realizar una clasificación acorde a sus posibilidades y todo parecía indicar que la posibilidad de meterse entre los 10 mejores, volvería a diluirse. Computadas las dos clasificaciones, el uruguayo ex Campeón Nacional de Turismo Libre (2017), quedaba relegado al lugar 35. Lo increíble es que toda la categoría (43 autos) estaba encerrada en poco más de dos segundos.
Llegó la serie del día sábado y Felipe Dogliani empezó a construir su gran obra. Pudo superar rivales y recuperó 15 lugares para la grilla de la carrera final.
Partiendo desde el lugar 21, el piloto uruguayo empezó a soñar vuelta a vuelta respecto a que llegar entre los 10 mejores por fin podría concretarse. Lo hizo. Fue dando cuenta de sus rivales giro tras giro para pasar frente a la bandera a cuadros en la novena posición y a punto de avanzar un lugar más. Memorable carrera que deja en claro que Felipe Dogliani estaba para esto desde hace por lo menos tres carreras pero toques, golpes y algún fallo mecánico, se lo impedía. Esta vez sí –tal vez en la situación más difícil- pudo cerrar bien el domingo, se lució, demostró su capacidad, ratificó que el equipo le entrega un muy buen auto y terminó el fin de semana como el piloto que más autos superó: empezó 35 y terminó noveno. Impresionante.
También compitió otro uruguayo, Diego Miqueiro, dentro de la misma estructura de Felipe Dogliani. El técnico/piloto uruguayo hizo su segunda carrera en la Clase 2 del Turismo Pista pero no pudo completar la Final. Sin embargo, su aporte a la mejora de los autos del equipo fue importante y eso se vio recompensado con el gran fin de semana que pudo concretar Felipe Dogliani.
TENIS DE MESA
Se disputó en Paraguay el l Sudamericano Master. Los representantes uruguayos hicieron una gran labor en tierras guaraníes.
En Equipos y Dobles Maxi 50, Pablo Lago y Daniel Gerchicov obtuvieron medalla de bronce en ambas competencias. Por su parte, en Maxi 55 individual Pablo Lago logró la medalla de plata.
CARRERA DE CAMIONES
Los 22 camiones que darán forma a la Copa Truck el próximo fin de semana en el autódromo de Rivera, ya están en la ciudad e instalándose en los boxes del “Eduardo P. Cabrera”.
Al igual que el año pasado, el autódromo Eduardo P. Cabrera de la ciudad de Rivera, definirá el nuevo campeón en una de las Copas especiales de la etapa Regular y a tres finalistas que quedarán habilitados para la máxima definición del título de diciembre.
La cita en el autódromo fronterizo de los “brutos” brasileños es el próximo fin de semana, sábado 31 de agosto y domingo 1º. de setiembre.
Después de un espectáculo signado por 40000 espectadores en dos días, la Copa Truck (Camiones) regresa al autódromo Eduardo P. Cabrera en Rivera, para escribir otra página importante de su historia: la Temporada 2019.
Al igual que en 2018, el circuito de 3.080 metros fronterizo decidirá un título vacante para la definición de diciembre, concluyendo la tercera de las cuatro Copas en disputa en la temporada regular. Para ser decidido este domingo, hace dos semanas en Santa Cruz do Sul (RS) dejó la opción completamente abierta con al menos 10 pilotos entre posibilidades directas de título y posibilidades remotas. La matemática dirá presente este fin de semana en Rivera.
PESCA
Se disputó una nueva etapa de la Federación de Pesca del Este con actividad correspondiente al Campeonato Regional.
Por equipos participaron todas las categorías y los resultados fueron los siguientes: Adultos. 1º Ute – Antel, 2º Punta del Este, 3º San Carlos y 4º Uruguayo de Pesca.
Senior: 1º Punta del Este, 2º Ute – Antel, 3º Uruguayo de Pesca y 4º San Carlos.
Damas: 1º Ute – Antel, 2º Punta del Este y 3º Uruguayo de Pesca.
Juveniles: 1º Ute – Antel, 2º Uruguayo de Pesca, 3º Punta del Este y 4º San Carlos.
En la categoría Individual, se registraron los siguientes resultados en las diferentes categorías: Adultos, 1º Matías Amarilla (Punta del Este), 2º Miguel Suárez (Uruguayo de Pesca) y 3º Juan Grieco (San Carlos).
Senior: 1º Mauricio Alvigini (Ute – Antel), 2º Alfredo González y 3º Ernesto Yebra (San Carlos).
Damas: 1ª Andrea Muniz (Punta del Este), 2ª Lilian Marrero (Uruguayo de Pesca) y 3ªs Marta Varela (Uruguayo de Pesca) y Verónica Fanetti (Ute – Antel).
Juveniles: 1º Isaac Abero (Uruguayo de Pesca), 2º Santiago Sugliano (Ute – Antel) y 3º Hernán Cabrera (San Carlos).
Menores: 1º Sebastián Meffe (Ute – Antel).
Toda la actividad se desarrolló en la playa de la Colonia de Vacaciones del Club Ute – Antel, próxima a Punta Ballena.
Por su parte, el domingo 1º de setiembre, se llevará una nueva etapa del Campeonato Regional, que será en la modalidad de embarque y para la categoría de Adultos.
TIRO CON ARCO
Se llevó a cabo en el Club CYSSA de Juan Lacaze la Final Nacional Indoor de tiro con arco. El club organizador fue Flecheros del Senaqué.
Los campeones nacionales en sus correspondientes modalidades y categorías fueron los siguientes:
Gustavo Lucas – Longbow Senior Masculino. Néstor de León – Longbow Master Masculino. Daniel Villanueva – Rec. Instintivo Senior Masculino. Edgar Pérez – Rec. Instintivo Master Masculino. Alejandra Borsani – Rec. Instintivo Senior Femenino. Pablo Camejo – Rec. Olímpico Senior Masculino. Gabriela Casanova – Rec. Olímpico Senior Femenino. Lucas Masdeu – Rec. Olímpico Juvenil Masculino. Lucas Mendoza – Compuesto Junior Masculino. Nicolás Neuschul – Compuesto Senior Masculino. Edy Nasif – Compuesto Master Masculino. Verónica Levy – Compuesto Senior Femenino.Lucas Mateus – Raso Juvenil Masculino. Eugenia Soler – Raso Juvenil Femenino. Pablo Sica – Raso Senior Masculino. José Luis Mateus – Raso Master Masculino. José Luis Mateus – Raso Master Masculino. Claudia Bonnecarrere – Raso Senior Femenino.