Ha comenzado en Perú el juicio contra el expresidente Alberto Fujimori en la causa que se le imputa por la esterilización forzada de miles de indígenas y pobres
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En la jornada del lunes 1 de marzo, el Ministerio Público comenzó un nuevo proceso judicial contra el expresidente de ultra derecha Alberto Fujimori.
Al ex presidente se lo juzga “por su autoría mediata en el crimen de lesiones seguidas de muerte de cinco mujeres y lesiones graves de otras 1.301 que fueron esterilizadas de manera forzada entre 1990 y 2000”, informó KaosenlaRed.
Finalmente, y luego de 17 años, dio comienzo a este proceso judicial que es conducido por el juez Rafael Martínez, dando así atención a las innumerables peticiones y exigencias de parte de organismos y activistas de derechos humanos.
Durante estos 17 años el proceso se ha visto obstaculizado en repetidas ocasiones, incluso en la propia Fiscalía, por quienes funciona como cómplices del dictador, estas complicidades derivaron una y otra vez en el “engavetamiento de las investigaciones”.
Por la participación de mujeres denunciantes de procedencia indígena, “los defensores de las víctimas solicitaron la presencia de traductores de variantes del quechua, porque todas las afectadas son mujeres indígenas que hablan esa lengua”.
Junto a Fujimori, se acusa a otros miembros de su régimen, entre ellos, “su exministro Alejandro Aguinaga, candidato a legislador por el partido fujimorista Fuerza Popular en los comicios legislativos 2021-2026”.
El actual fiscal del caso, Pablo Espinoza, afirmó “que las esterilizaciones fueron forzadas y se realizaron en condiciones insalubres”, razones por las cuales muchas mujeres fallecieron por infecciones tras ser esterilizadas.
“El Estado había manifestado su intención de esterilizar a todos los pobres, porque no hay agraviadas de otros sectores sociales”, dijo Espinoza, algo que se compara con las prácticas genocidas típicas del nazismo.
De acuerdo a la Defensoría del Pueblo, se constataron más de 200.000 esterilizaciones y 22.000 vasectomías.
Del total de mujeres afectadas más de 2.000 mujeres denunciaron, posteriormente que habían sido esterilizadas a la fuerza.
Actualmente, el ex dictador Fujimori, de 82 años, se encuentra cumpliendo “una condena de 25 años de cárcel por dos matanzas cometidas por militares en su gobierno y tiene otras tres condenas, dos de ellas por corrupción” y se encuentra a la espera de otro juicio por el asesinato de seis campesinos durante su administración por parte de un escuadrón de la muerte.