Orsi comenzó su alocución indicando ¨Día muy particular el de hoy, de paro nacional convocado por el PIT CNT. Herramienta el paro o medida que todos conocemos y que se utiliza desde hace años y que sin duda son medidas que generan distorsión e inconveniente. Siempre los paros tuvieron esas características, sean parciales o generales. Son una herramienta, una medida que el sindicalismo tiene como fundamental en su forma de reclamar y de moverse¨.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El intendente canario resaltó la particularidad de esta ocasión, en la cual se incorporan reivindicaciones que están relacionadas con el aparato productivo, concretamente con la defensa por parte del sindicalismo, del PIT-CNT, del instrumento del Instituto Nacional de Colonización.
¿Por qué lo pongo o hago relevancia de esto? ¨Porque no es común que los temas de carácter rural sean incorporados en plataformas de movilización de paro. Se han utilizado pero no es lo más frecuente pero en este paro que va a tener movilización por parte de los trabajadores en Montevideo también va a ser acompañado por las movilizaciones de los colonos¨, sostuvo.
Dudas, más allá de los partidos
Orsi indicó que fue hasta Melo a la movilización que hubo allá por parte de los colonos y tuvo el beneplácito de encontrarse con gente de otros partidos y de ver que esto no se divide en gobierno y oposición sino que dentro de las filas del gobierno hay dudas respecto a esto. ¨Esto genera que tengamos esperanza en que no se desmantele o no se debilite el INC. Esa es una de las características de esta movilización que creo que va a ser grande¨, agregó.
Otros paros
Orsi mencionó que una de las cosas que vio en estos días por parte del gobierno es que se haga realce a un paro político para diferenciarlo de otro paro o con esa intención. ¨El otro día repasaba y en el gobierno de Tabaré Vázquez creo que hubo 5 paros generales y sí, son paros políticos. Ahora el que pretenda instalar que es más partidario que político no va a poder explicar cómo es que cuando le tocó al FA ser gobierno también hubo paros¨, dijo.
¨Por lo general en épocas o períodos de discusión de la negociación colectiva, de los consejos de salarios un paro general hay. Es una movilización que históricamente se ha instalado en el marco de la lucha por recuperar salario o por mejorarlo en todo caso. Entonces, como uruguayos tenemos la obligación de precisar los tantos¨, subrayó el jerarca.
Parte de la libertad
El intendente sostuvo que los paros siempre generan distorsión, y recordó que cuando iba a estudiar a Montevideo alguna vez me pasó algo de eso. ¨No es algo que siempre caiga simpático; sin duda. Ahora cuando se está discutiendo los niveles salariales o los acuerdos salariales, cuando se viene de un período de rebaja o pérdida de salario real si alguien piensa que en este país por lo menos los trabajadores se van a quedar de brazos cruzados es porque no conocemos mucho nuestra idiosincrasia¨.
¿Y qué otra alternativa tiene la organización sindical si no es generar algún tipo de medida que generen ese ruido de fondo en el marco de una negociación? ¨Entonces yo no voy a decir si estoy de acuerdo o desacuerdo. Lo mismo me pasó cuando tengo paros en la intendencia con ADEOM. Más allá de lo que yo piense o las discrepancias que pueda tener en puntos concretos, es parte de esta vida en democracia donde el movimiento sindical u otras organizaciones sociales y económicas del país tienen para llevar adelante las medidas que consideren¨, agregó Orsi.
El jerarca recordó las movilizaciones de “Un Solo Uruguay” cuando cortaban rutas o se concentraban. O cuando lo hacen por ejemplo las cámaras empresariales emiten sus comunicados o plantean cuestiones u opinan políticamente. Y considera que no está mal. Ya que es parte de la libertad que todos tenemos.
Lucha legítima
¨El tema es que se explicite, que quede claro y que no nos genere ninguna vergüenza ni rubor ni tampoco de falsos misterios. Cuando una cámara empresarial como la Asociación Rural emite la simpatía o trasmite la simpatía hacia el gobierno actual a mi no me da ni bronca ni alegría Es parte de la realidad nacional, de las lógicas. Lo que tenemos que hacer nosotros desde la clase política es que esos intereses que a veces son encontrados, cruzados, no terminen en rupturas complicadas¨, agregó.
Para finalizar, Orsi dijo que el Senado de la República está a tiempo de corregir ese error que está sobre la mesa, sobre restarle los fondos al Instituto de Colonización. La intención, que es el tema de la vivienda es correcta, de donde se saca la plata es el error. Porque además le van a sacar 30 millones de dólares al Instituto de Colonización, y con eso que lo desmantela, y 30 millones de dólares para el tema de vivienda capaz que no alcanza. Sin duda no alcanza. Entonces, ni siquiera desvestir un santo para vestir otro, desvestir uno para ponerle una bufanda al otro porque no lo terminás de vestir. ¡Y además, que mejor que la clase trabajadora y que los que viven de su salario vivan un poco mejor y es legítimo que la luchen y la peleen para que eso se concrete!