Al frente del Perchero Solidario se encuentra Silvia García, actriz de la Institución Teatral El Galpón que en diálogo con Caras y Caretas Portal explicó que valorando la cantidad de ropa que tenían en desuso en su vestuario decidieron ponerlo a disposición de quién lo necesite».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«La gente que necesite un abrigo o calzado viene se lo prueba y si le sirve se lo lleva y es bien triste comprobar cómo al poco rato de ponerlo ya pasó mucha gente llevándose cosas que necesita», manifestó explicando cómo funciona el Perchero Solidario.
«Nosotros no pedimos nada a cambio pero siesta a su alcance pedimos donación de comida para la Olla que está sosteniendo la SUA porque los compañeros están pasando por una situación muy difícil».
Consultada sobre los días que va a funcionar cuenta que «va a funcionar la primera semana de cada mes de lunes a viernes y de 10 a 17 horas».
También expresó que quienes deseen aportar alimentos para la Olla de la SUA o ropa para el perchero lo puede llevar en los días de funcionamiento del Perchero o dejarlos en la recepción del Teatro.
El teatro se encuentra ubicado en la Avenida 18 de Julio y Carlos Roxlo.
Los orígenes de El Galpón se remontan al Uruguay de la post-guerra, el cual estaba iniciando una etapa de desarrollo socio-económico fundado en los favorables términos de intercambio que la situación internacional concedió a la producción agropecuaria de este pequeño país. Un Uruguay culto y europeo que era visto por los uruguayos de aquel tiempo como un caso excepcional dentro del continente y que desarrolló en ellos un orgullo nacional- refrendado por espectaculares triunfos deportivos a nivel mundial- que encontró expresión en un dicho repetido alegremente por la mayoría: «como el Uruguay no hay». En ese marco, nuestra ciudad capital, Montevideo, vio crecer intensamente su vida cultural y artística y una de sus manifestaciones fue un movimiento nacido en la década del’ 40, que se desarrolló ampliamente en los’50 y parte de los’60: el teatro independiente.
El Galpón cuenta con un elenco de cuarenta actores, una infraestructura de enorme valor sostenida por el trabajo de más de medio centenar de personas, entre integrantes, empleados y colaboradores, vinculaciones nacionales e internacionales con grupos e instituciones culturales y públicas fluidas y de mejoramiento recíproco, un sistema de Extensión Cultural en crecimiento continuo, la siempre removedora iniciativa de SOCIO ESPECTACULAR, la elaboración constante de proyectos de participación activa y una posición de gravitación central en esta nueva realidad del Uruguay. Así lo demuestra el nuevo proyecto ABONO CULTURAL, tendiente a una política cultural de inclusión de grandes sectores sociales, recientemente propuesto por Teatro El Galpón y Teatro Circular.