Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales LUC |

Pereira: «Los preocupados porque me voy no conocen al movimiento sindical»

En el inicio de la sesión plenaria del XIV Congreso del Pit Cnt, Fernando Pereira renunció formalmente a la convención sindical, repasando su trayectoria en el movimiento de trabajadores y comprometiéndose a seguir defendiendo la causa de los mismos desde otras trincheras.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el inicio de la sesión plenaria del XIV Congreso del Pit Cnt de éste viernes 5 de noviembre, Fernando Pereira renunció formalmente a la convención sindical, repasando su trayectoria en el movimiento de trabajadores y comprometiéndose a seguir defendiendo la causa de los mismos desde otras trincheras.

Plenaria

Luego de las jornadas en la mañana de trabajo en comisiones, sobre las 17 horas los mas del 1.200 delegados volvieron a acreditarse en el Palacio Peñarol. El congreso preveía la presencia de otros 800 delegados suplentes pero por el aforo debieron actuar los titulares. Se dispusieron de las medidas de prevención sanitaria con control de la temperatura y alcohol en gel.

El clima de acuerdos logrados en base al intercambio matutino de documentos, y la posibilidad de definir una dirección sin necesidad de realizar elecciones en el plenario del domingo 7 de noviembre era palpable en el ambiente.

La mesa de la plenaria estaba integrada por la vice presidenta del Pit Cnt Soraya Larrosa, por la dirigente de Fuecys Abigail Puig, por el dirigente Julio González y el dirigente de Fenapes José Olivera.

Están habilitados a participar 60 sindicatos con una representación de 1.130 delegados titulares.

Renuncia

Dando inicio a la parte oratoria, el Presidente del Pit Cnt levantó su licencia para presentar formalmente su renuncia.

Visiblemente emocionado recordó a las figuras que dieron nombre a este congreso, haciendo una breve semblanza de los dirigentes recientemente fallecidos Graciela Espinoza, Luis Iguini, Carlos Bouzas, Héctor Zapirain y Eduardo Platero.

Cierro una etapa de 30 años

Entre otros conceptos expresó que quienes están preocupados por si se va del movimiento sindical son los que no lo conocen, y que seguirá defendiendo desde otras trincheras los intereses de los trabajadores.

Recordó el rol del movimiento sindical en su resistencia al golpe de estado, su compromiso en la recuperación democrática y en el de seguir en la lucha por verdad y justicia, donde mencionó el orgullo de que jóvenes de 18 años se sumen los 20 de mayo acompañando y haciendo suya la lucha por encontrar los detenidos desaparecidos. «Todos somos familiares» consignó, mencionando la leyenda de Madres y Familiares.

Agradeció a su organización , la Federación Uruguaya de Magisterio donde inicio hace 30 años su militancia sindical.

Enfatizó el orgullo de haber militado y compartido la responsabilidad con todas las corrientes sindicales, manteniendo la unidad del movimiento sindical por encima de las diferencias.

Derogar la LUC

Transmitió confianza en que así como el movimiento sindical aportó en el plebiscito en la defensa de las empresas públicas, lo hará en la derogación de los 135 artículos de la LUC.

Dejó claro que no le competía opinar sobre el presente y futuro del movimiento sindical.

Terminada su intervención con un congreso que lo aplaudió de pie, se proyectó un video con tramos de su militancia al frente de la central obrera y recibió una obra pictórica de recuerdo.

 

 

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO