Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Contemplaciones onerosas

Poder político y artes plásticas

La compra de dos cuadros del reconocido pintor Osvaldo Leite por parte de la presidenta de la Asamblea General del parlamento, la escribana Beatriz Argimón, por un monto de 17.000 dólares, motivó la critica por la oportunidad del gasto tanto del diputado frenteamplista Gerardo Núñez como del exsenador Pedro Bordaberry. Si bien el debate se centró en el gasto en un momento en que el país atraviesa una dura crisis económica y desde el gobierno se alienta la restricción de los gastos públicos, importa poner un poco el foco en una actividad que a fuerza de costumbre ha tenido poca atención por parte de la opinión pública.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En tiempos en que cualquier persona con su celular puede captar una imagen y editarla para darle un contenido artístico resulta cotidiano y familiar, la obra pictórica se sigue imponiendo como un arte sublime, selecto y quizás hasta único en su rubro.
Huelga decir que en los orígenes de la nueva nación que se denominaría Uruguay, los gobernantes de entonces encomendaron al entonces reconocido artista plástico Juan Manuel Blanes plasmar para la posteridad las imágenes de los acontecimientos y personalidades del nuevo Estado que le darían a este su identidad.
Desde aquellos lejanos años por el sur del continente hasta nuestros días, y a pesar del desarrollo tecnológico en el mundo de la imagen, la pintura, el pintor y lo plasmado ocupan un lugar relevante con la exquisitez de grupos selectos y exclusivos.
Reyes, nobles, presidentes, aristócratas y doncellas primogénitas han quedado estampadas para la posteridad en diversos óleos a lo ancho y largo del mundo, y Uruguay no ha sido ajeno.

Desregulado

El universo de artistas que se dedican a la pintura vive en un mercado totalmente desregulado, en el que ni siquiera las leyes de la oferta y la demanda se manejan por reglas muy precisas.
No todos los pintores dedicados en cuerpo y alma a esa forma de arte viven por igual en un mundo imbuido de bohemia.
Artistas plásticos reconocidos al frente de algunas galerías de arte y museos consultados por Caras y Caretas confiaron que lo que define fundamentalmente el precio de una obra es el reconocimiento del artista.

“Para llegar a tener una firma que sea la que fije el valor de la obra, hay que hacerse un lugar en el circuito exclusivo de expositores, galerías, compradores potentes y, como en otras tantas áreas, la amistad de gente influyente en el mundo de la política”, nos dice uno de estos artistas y explica que “la influencia de un destacado dirigente político es la que permite que tu obra pase a ser patrimonio de una Institución del Estado. Esto no desmerece la calidad artística de la obra, pero concentra en pocas manos y genera un circuito muy cerrado, donde quienes están en él no solo son los que ganan mas dinero, sino que construyen un reconocimiento de exclusividad”.

Puso como ejemplo la reconocida afición de coleccionista del expresidente Julio Maria Sanguinetti: “Si un día estas exponiendo y en esa exposición un día aparece Sanguinetti y se interesa en tu obra y te compra un cuadro, otras puertas se abren”.
El ejemplo del artista uruguayo Osvaldo Leite, pintor de los retratos de Juana Ibarbourou y Adela Reta encargados por la vicepresidenta Beatriz Argimón no deja lugar a dudas.
Consultado por Caras y Caretas, Leite explicó que su arte es reconocido a nivel internacional, pero el precio fijado a las obras compradas por el Parlamento -por su interés en que cuadros suyos estén en el Palacio Legislativo, por ser obra sobre mujeres de su país y en su país- lo cobró tres veces menos que lo que venden sus obras en el exterior.
Cada cuadro lo vendió al Parlamento a 8.500 dólares, pero explica Leite: “El cuadro de Juana de Ibarbourou me lo encomendó la vicepresidenta Argimón el 12 de agosto de 2020. Pasan muchos meses entre que se recibe el encargo de la obra, se realiza la misma y finalmente se cobra”.
En Uruguay Leite vendió a un particular un cuadro en 15.000 dólares.
Buscando en Mercado Libre, nos hemos encontrado con obras de Leite a 500 dólares. Leite explica que “hay muchísimos cuadros míos que en su momento me compraron y luego, cuando vuelven al mercado, yo no tengo la posibilidad de fijarle el precio. En lo que va de este año compré ocho cuadros míos y ya llevo comprados 60; una vez, en un remate vendían un cuadro mío que había pintado cuando tenía 18 años y no lo pude comprar”.

Compras palaciegas

La compra de los cuadros que realiza el parlamento se integra a la pinacoteca del Poder Legislativo, por lo que pasa a integrar su patrimonio. La presidencia de cada cámara define la compra, se habilita el gasto y no existe ningún protocolo que defina por qué se adquiere una obra por compra directa y no por llamado a licitación o previa consulta entre varios oferentes.
No hay un servicio de orientación de las obras a adquirir por lo que la definición es totalmente antojadiza de la autoridad de turno.

El Palacio Legislativo cuenta en este momento, con estas dos últimas obras de Juana de Ibarbourou y Adela Reta, con 387 cuadros.
Un informe de lo comprado desde 2018 no solo presenta diversidad en los autores sino fundamentalmente en los precios.
El 24 de noviembre del año 2018, el presidente de la Cámara de Representantes, Jorge Gandini, adquirió tres cuadros del artista Leite de Wilson Ferreira Aldunate, Liber Seregni y Héctor Gutiérrez Ruiz para ser colocados en la presidencia de la Cámara de Diputados, por un monto total de 21.000 dólares (US$ 7.000 cada uno).
Es bueno precisar que el cuadro de Wilson se pagó en noviembre de 2018 y los otros dos en febrero de 2019.
Bajo la misma presidencia de Gandini y con motivo de poder brindar obsequios y agasajos protocolares, el 10 de setiembre del año 2018, el Parlamento compró en Galería Latina cinco cuadros de la artista plástica Janet Cabrera por un monto total de 24.525 pesos uruguayos.
En junio de 2018, se autorizó a Gandini el gasto de 49.050 pesos uruguayos para la adquisición de diez cuadros del artista plástico Roberto Cadena, compra realizada en Galería Latina.
Leite expresó a Caras y Caretas que las compras de sus obras tanto por parte de Jorge Gandini como de Beatriz Argimón no implican ningún tipo de preferencia político partidaria.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO