La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) aprobó un documento llamado "Progresiones de aprendizaje" que propone eliminar la repetición en los primeros años del Ciclo Básico, a la vez que plantea reducir las instancias de exámenes.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Esta propuesta es otro capítulo de la transformación curricular integral que viene implementando el gobierno de la educación a pesar del rechazo de los gremios conformados por estudiantes y docentes, situación que explica el conflicto actual en la enseñanza.
Los consejeros docentes de la ANEP, Julián Mazzoni y Daysi Iglesias, votaron en contra de esta propuesta en el entendido que eliminar los controles "no es el mecanismo" para reducir los índices de repetición. “Nos parece que el mecanismo para reducirlo [ a los índices de repetición] no es aflojar en los controles que se hagan y en los aprendizajes. Una cosa es mejorarlos porque vos exigís menos, y otra es mejorarlo porque efectivamente los estudiantes están aprendiendo más”, dijo Mazzoni a la prensa.
Con respecto a otras modificaciones que plantea el documento, el consejero docente se refirió a la posibilidad de reducir los periodos de exámenes. “Veremos cómo se lleva adelante la reforma, por lo que sabemos sería primer y segundo año de Ciclo Básico, que comenzaría el año que viene, quedaría tercero para el otro año, y todavía bachillerato no tendría modificaciones”.
De todas formas, Mazzoni aclaró que, si bien se aprobó el documento con las mencionadas recomendaciones, "se creó una comisión que va a elaborar un reglamento de evaluación y pasaje de grado que va a ser presentado posteriormente al Consejo Directivo Central para que se apruebe". En tal sentido, sostuvo que "todavía no podemos precisar cómo va a ser eso".