Este domingo 2 de abril en el programa Legítima Defensa 2da Dosis de Caras y Caretas se ofreció un análisis de la situación de la empresa pública de telefonía Antel y el favorecimiento de la Ursec a compañías privadas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Gabriel Molina, presidente del sindicato único de Telecomunicaciones (Sutel) manifestó su preocupación con respecto a la pérdida de Antel de la mayoría absoluta del mercado frente a los privados.


"Hasta el 2019, 2020, Antel tenía un 56% de los clientes en lo que tiene que ver con la telefonía móvil en competencia del 2001, 2002. El actual gobierno se dedicó a plantear y a colocar sobre la mesa que Antel sigue teniendo mayoritariamente más clientes en el mercado de competencia existente en el Uruguay hoy. En parte es cierto, pero es la primera vez en la historia de la competencia que las dos empresas multinacionales que compiten con Antel superan a Antel", alertó el dirigente sindical.
Antel tenía antes más de "la mayoría absoluta de los clientes y hoy tiene un 46%" según las estadísticas que maneja incluso la Ursec, manifestó Molina, a quien le preocupa además la falta de espacios para poder hablar de este tema.
El regalo de la Ursec a Movistar
Justamente la pasada semana se dio a conocer que Ursec cobró 6 millones de dólares, en lugar de 25 millones como se recomendó, a la empresa de telefonía Movistar; perdonando en definitiva más de 19 millones de dólares.
El precio potencial por el uso del 4G en Uruguay fue estimado en 25.299.766 dólares, según informó el servicio técnico de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) en octubre del pasado año. Sin embargo, un mes después se registró el cobro a Telefónica Móviles del Uruguay -mejor conocida como Movistar- por 6 millones de dólares; según divulgó el periodista de VTV Gabriel Pereyra.
Según figura en la documentación que circuló en redes sociales y que denuncia la irregularidad, la empresa habría pagado el mismo monto en 2004.
Sin embargo, la apreciación que corresponde a la estimación de lo que se debería cobrar, pero no se cobró, fue borrada en un documento remitido al directorio de la Ursec en la misma jornada de emisión.