Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política LUC |

Estado casi pierde U$S 400 millones

ANV: diputados de la coalición se suman a pedido de renuncia

Ope Pasquet coincidió con la postura del Frente Amplio y solicitó que las autoridades de la ANV den "un paso al costado".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Dos artículos aprobados en la Ley de Urgente Consideración (LUC) por poco ocasionan un pérdida millonaria el Estado, situación que subsanada por la votación el miércoles en el Parlamento de un proyecto de ley “grave y urgente”, enviado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.

Se trata de los artículos 463 y 467 de la LUC. El primero modifica el Código Civil y reduce de 20 a 10 años el plazo de prescripción de las deudas hipotecarias. El segundo establece un plazo de dos años a partir de la vigencia de la ley para que las prescripciones que estuvieran en curso comenzaran a consumarse. La LUC se promulgó el 9 de julio de 2020.

Esta situación desencadenó que diputados del Frente Amplio pidieran la renuncia de las autoridades de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), el presidente Klaus Mill, de Cabildo Abierto, y el vicepresidente, Gustavo Borsari, del Partido Nacional, por su “desidia” ante la situación generada por los artículos de la LUC, que casi dejan al Estado sin 450 millones de dólares.

Después de aprobado el proyecto que evitó esta situación, los diputados Cecilia Cairo, Gabriela Barreiro y Gustavo Olmos, convocaron a una conferencia de prensa “urgente” por la situación de “desidia” generada en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV).

Al comienzo de la conferencia Olmos planteó que el proyecto de ley aprobado a las apuradas intentaba “arreglar un zafarrancho que ha hecho el gobierno, especialmente la ANV, no tomando medidas durante dos años para evitar perder 400 millones de dólares en créditos hipotecarios, a pesar de las reiteradas manifestaciones y advertencias hechas por la representante del FA en el directorio”.

En ese sentido, agregó que las autoridades de la ANV había sido “absolutamente omisas, irresponsables e incompetentes”, razón por la cual entendía que tanto el presidente de la ANV como el vicepresidente debían “dar un paso al costado”.

A este pedido se sumó recientemente el diputado colorado Ope Pasquet, quien sostuvo en su cuenta de Twitter que “el apremio (con el que fue votada la ley) no lo generó la LUC”, sino “la omisión de los que debieron actuar y no lo hicieron”.

“La ANV no sólo no actuó: tampoco advirtió a tiempo al Parlamento que necesitaba una prórroga”, añadió.

“El episodio fue demasiado grueso como para hacer de cuenta que no pasó nada. Los responsables deberían poner inmediatamente sus cargos a disposición del gobierno. Es lo que corresponde”, concluyó.

En el mismo sentido se pronunció el diputado del Partido Independiente Iván Posada, quien expresó que “notoriamente, no se accionó desde la ANV como hubiera correspondido”.

“Está más que claro que hubo una omisión. En esto no puede haber dos opiniones”, agregó, y manifestó que en este tiempo “deberían haber generado una respuesta”.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO