Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

declaración

Asamblea Uruguay contra plebiscito impulsado por el Pit-Cnt

Para Asamblea Uruguay el plebiscito puede "puede ocasionar graves perjuicios que se sumarán a los del sistema actual".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Asamblea Uruguay (AU) no se sumará a la recolección de firmas por el plebiscito de reforma de la seguridad social que impulsan el Pit-Cnt y organizaciones sociales.

La agrupación realizó su primera reunión tras el fallecimiento de su fundador, el exministro Danilo Astori, y resolvió que el diputado José Carlos Mahía asuma como secretario Político y ampliar el Consejo Político Nacional.

Respecto al plebiscito, si bien reconocen que la seguridad social “está en el centro de las preocupaciones de los uruguayos y las uruguayas”, manifestaron su “posición contraria a la recolección de firmas para modificar vía reforma constitucional la ley aprobada por el gobierno”. Entienden que “es incompleta e injusta porque abarca sólo jubilaciones y pensiones”.

Sostiene Asamblea Uruguay el proyecto “no contempla aspectos sustanciales que hacen a la seguridad social”.

“Desde nuestro punto de vista debemos cambiar esta realidad por medio de una nueva ley, que surja de un proceso de diálogo, corrigiendo las inequidades y la insostenibilidad del sistema vigente”, precisa.

Tras reconocer “el derecho de quienes impulsan el plebiscito”, sostiene AU que sus miembros se sienten “en la obligación de advertir que un camino como el elegido puede ocasionar graves perjuicios que se sumarán a los del sistema actual”.

En otro orden la resolución incluye cuestionamientos al gobierno, en particular en torno a los casos Astesiano, Marset, Penadés; el “ingreso discrecional de ediles del Partido Nacional a la Comisión Técnico-Mixta de Salto Grande”, entre otros, y criticó la “falta de transparencia de este gobierno”.

“Ante la profunda preocupación por los hechos de corrupción de público conocimiento, que generaron una crisis política en el gobierno, reafirma su confianza en el sistema de Justicia, y el deseo de que se logre el esclarecimiento de los hechos con la asunción de las responsabilidades que correspondan”, sostuvo Asamblea Uruguay en su declaración.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO