Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política ADM |

Estrategias departamentales

Bergara anunció un Gabinete de Inversiones para que los tiempos de la intendencia sean más cortos y eficientes

Mario Bergara participó de un encuentro con emprendedores e inversores en el ciclo Hablemos en Confianza organizado por ADM.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Mario Bergara participó del ciclo Hablemos en Confianza organizado por la Agrupación de Dirigentes de Marketing del Uruguay (ADM) y explicó que la Intendencia de Montevideo trabaja en un esquema de promoción económica para tener un relacionamiento mucho más fluido y de buen diálogo con el inversor y el sector privado.

“Estamos instalando un Gabinete de Inversiones que va a mirar de manera simultánea todas las dimensiones que involucran los emprendimientos económicos, los desarrollos inmobiliarios y las iniciativas privadas”, explicó el intendente.

Esta acción, permitirá facilitar los trámites, «modificando la dinámica actual que los administra de manera secuencial y no dinámica».

Intendencia de Montevideo

Bergara destacó que diferentes departamentos de la Intendencia de Montevideo actuarán de manera coordinada para facilitar el avance de los procesos.

“Allí estará sentado el Departamento de Desarrollo Económico, pero también el de Desarrollo Ambiental, Desarrollo Urbano, Planificación Territorial, Políticas Sociales y todas aquellas áreas que, de alguna manera, tienen algo que decir con respecto al desarrollo de las inversiones”, señaló.

El intendente explicó que todavía «hay mucho terreno para avanzar» a la hora de facilitar las acciones de los diferentes proyectos de inversión que están sobre la mesa, y aclaró que «no es que falten emprendimientos, sino que la intendencia tiene que acelerar con eficiencia sus controles y regulaciones”.

“Trabajamos para que los tiempos de la intendencia estén más adecuados a los tiempos de inversión”, recalcó el jefe comunal y detalló la importancia de considerar a los inversores como “aliados” estratégicos.

“Para que una economía pueda crecer hay que invertir, ya sea desde el sector público, privado, mixto, o de donde venga. No existe otra forma, no hay magia si no hay inversión”, observó.

Dejó en claro que la IM está abierta a recibir todo tipo de iniciativas. “Las vamos a evaluar desde la responsabilidad, desde el punto de vista ambiental, patrimonial, urbanístico, de planificación territorial y del uso de los suelos”, indicó.

Hizo hincapié en el Montevideo Rural y anunció que existen muchas propuestas de inversión de privados “sobre todo del área logística, de campos deportivos, de chacras para eventos, que tendrán que ser estudiadas y analizadas con mucho diálogo, salvaguardando por supuesto el Montevideo productivo, y entendiendo que las tendencias de desarrollo de los nuevos negocios siempre deben tomarse en cuenta”, añadió.

Por último anunció que se llevará a cabo una revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, que es un proceso que tomará aproximadamente dos años. “Es un plan que fue hecho en 1998, o sea que con todo lo que ha cambiado en el mundo y en el país es imperioso reformularlo”, concluyó.

Temas

Dejá tu comentario