En las últimas horas, se generó polémica luego de que se dio a conocer en redes sociales un audio en el que se deja constancia de clientelismo político en oficinas de OSE, por medio de una cooperativa social, y se denunció que "se trata de decenas de militantes blancos contratados de forma directa". El senador del Frente Amplio Daniel Caggiani recordó que por dicho tema se realizó un pedido de informes, que al momento no ha sido contestado. Según detalló el senador a Caras y Caretas, esas contrataciones son para cargos que nada tienen que ver con el objetivo de las cooperativas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Nosotros recibimos denuncias de ingreso indebido de contratación directa de funcionarios con salarios por encima de lo que está permitido para los trabajadores que integran operativo social, mediante la contratación directa por cooperativas sociales. Además, no realizarían trabajos de la cooperativa social, sino que ingresarían en trabajos administrativos o incluso como directores", aclaró Caggiani.
A su vez, el senador destacó la gravedad del hecho, considerando que de confirmarse "estarían ingresando por la ventana, de manera indirecta mediante la contratación de una cooperativa social, para realizar la actividad que no es la que está estipulada en el convenio que tienen las cooperativas". Por tanto, "incluso no solamente habría incumplimiento de parte de la propia OSE, sino también del propio Ministerio de Desarrollo Social de no controlar esa situación", destacó.
El trabajo de las cooperativas sociales dentro de la OSE surgió con la finalidad de "la regularización de las conexiones en lugares donde la OSE no brinda un servicio regular y el tendido de redes en esos lugares, sobre todo en asentamientos y lugares específicos", explicó. Dicha modalidad "cambió totalmente", criticó entendiendo que se "desnaturalizaron los objetivos".
Tal y como detalló el senador frenteamplista, según las denuncias que les llegaron, "las hacían ingresar misteriosamente antes del plebiscito de la Ley de Urgente Consideración". Además, habría un "chantaje" a las cooperativas, por el cual para mantener el contrato, debían ingresar a militantes del Partido Nacional al personal.
"De confirmarse, sería una extrema irregularidad muy llamativa y preocupante, sobre todo teniendo en cuenta que las políticas de la administración han sido la reducción de la plantilla de funcionarios públicos, hay casi mil funcionarios menos en los últimos años y eso ha resentido los servicios pero, por otro lado, se ingresa a dedo con sueldos exorbitantes por cooperativas sociales", cuestionó.
Caggiani confirmó a Caras y Caretas que las cooperativas de las cuales recibieron denuncias fueron Unidos por Avanzar y Abbe Pierre, pero no descartan que haya más considerando la denuncia de la Federación de Funcionarios de OSE (Ffose), realizada en marzo, donde también se mencionan otras tres [Nuevo Comienzo, Buceo, y Simón del Pino]. Respecto a la cantidad de funcionarios ingresados de esta manera, el senador respondió: "Muchos, muchos más de lo que aparentemente conocemos y muchos con afiliación partidaria del Partido Nacional. De hecho, podría configurarse un caso de corrupción, de clientelismo político. Otro caso más en la administración pública de este Gobierno".
Al momento, la bancada frenteamplista aún decide qué acciones tomar a continuación, de no contestarse el pedido de informes. Si bien el siguiente paso probablemente sea el de un "pedido de acceso a la información pública" o una acción política en el Parlamento, el senador frenteamplista afirmó que no se descarta "la posibilidad de una acción del tipo jurídico-penal".