El presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Alfredo Antía, se refirió a la oratoria del Pit-Cnt de este domingo con motivo del 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, y dijo que las propuestas realizadas por la central sindical al gobierno le parecieron “como una larga carta a los Reyes Magos”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En declaraciones al programa radial Justos y Pecadores de Radio Uruguay, Antía consideró que algunas de las propuestas podrían aplicarse y que en cambio otras “son una expresión de deseo”.
En ese sentido fue que comentó su parecer de que las medidas planteadas por el Pit-Cnt le parecieron “como una larga carta a los Reyes Magos que están empobrecidos en un país que no termina de consolidar su situación fiscal y que se ve obligado a enfrentar una situación sanitaria que fue una gran sorpresa”.
El dirigente de la gremial indicó asimismo que los empresarios del sector industrial están como en una “calesita hace años”, con “más de dos mil millones en caja que no existen cada año”, y que conviven con “el famoso déficit fiscal” y con el hecho de que “cuando la plata no alcanza nos endeudamos más o subimos los impuestos”.
Sin embargo, consideró que el sector viene “saliendo” de la situación sanitaria por el Covid-19 y que estiman “un crecimiento económico esperanzador”.
A pesar de esto, señaló que en Uruguay “es carísimo producir” y existen “problemas de competitividad”. “Un país donde es carísimo vivir, solo basta con cruzar la frontera”, agregó.
No obstante estas declaraciones, Antía manifestó su opinión de que la situación de empleo ha mejorado en el país, aunque reconoció que el desafío laboral en Uruguay está en los salarios “sumergidos”.
En cuanto al discurso del Pit-Cnt, el presidente de los industriales expresó su rechazo a la propuesta de Marcelo Abdala, presidente de la central de trabajadores, de que “el gobierno no tendría que mandar el proyecto de Seguridad Social y llamar a un diálogo social”.
“¿Un año entero trabajando en la comisión de expertos integrada por el Pit-Cnt, los empresarios, los jubilados y los partidos políticos, con decenas, centenares de reuniones, y ahora se dice esto?”, se preguntó.
“¿Qué mensaje les damos a los trabajadores del mañana en un sistema que va a quebrar?”, añadió.