Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Canelones | 1° de mayo de 1983 | Orsi

Histórico

Canelones no olvida la gesta del 1° de mayo de 1983

A 40 años del 1° de mayo de 1983, el gobierno de Canelones rindió homenaje a la lucha pionera de los trabajadores y a los oradores de aquel acto histórico.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El 1° de mayo de 1983 marcó un antes y un después en la historia del Uruguay, con el retorno a la democracia y el cierre de un capítulo oscuro teñido por los años de la dictadura, era el indicio de que la época del terror llegaba a su fin. Cuando se cumplen 40 años de esta inolvidable fecha, donde hombres y mujeres de la clase trabajadora uruguaya organizada demandaron "Libertad, trabajo, salario y amnistía", el gobierno de Canelones, junto al intendente Yamandú Orsi, lideraron un acto conmemorativo que se realizó en las instalaciones del Centro Cultural de Pando.

En el marco de este acto, Orsi reflexionó sobre la importancia de estas instancias reivindicativas y destacó que el objetivo fundamental es mantener vivo el recuerdo de quienes “recogen la historia misma de la unidad de la clase trabajadora uruguaya”.

Consultado por Caras y Caretas sobre los desafíos del movimiento obrero en la actualidad, Orsi destacó que los trabajadores deben asumir como eje de su agenda la “pelea por el salario y por los puestos de trabajo”.

Sobre las recientes políticas y reformas laborales impulsadas por el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou, el intendente canario sentenció: "Es una política económica que sacrificó el salario en aras de la contención del gasto. La clase trabajadora, con justicia y por derecho, tiene que pelear por cada puesto de trabajo y para que no decaiga el salario".

WhatsApp Image 2023-04-20 at 14.38.50.jpeg

Los homenajes

En el evento fueron homenajeados los oradores de aquella histórica movilización laboral, entre los presentes fueron reconocidos Juan Pedro Ciganda (Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay – AEBU) y Richard Read (Federación de Obreros y Empleados de la Bebida – FOEB). También se entregaron placas distintivas a los familiares de Rubén Castillo, Graciela Possamay y Carlos Pereyra (Sindicato de Funsa).

Una de las aristas más destacadas durante la ceremonia, fue el papel de los medios de comunicación alternativos, que fungieron como pilares en la lucha contra la censura y la persecución política e ideológica durante la dictadura. En ese sentido recibieron honores los comunicadores Daina Rodríguez y Roger Rodríguez por su destacado aporte a la preservación y difusión de las ideas democráticas y revolucionarias durante tiempos tan complicados y peligrosos para la libre expresión en el país.

La última placa se entregó a Marcelo Abdala, presidente del Pit-Cnt, en reconocimiento a la importancia de la unidad de los trabajadores en la recuperación y sostenimiento de la democracia, no sólo en la época de la dictadura, sino en los tiempos presentes donde los movimientos obreros y de izquierda tienen el deber de velar y defender los derechos de los trabajadores.

Abdala, al recibir el reconocimiento, ofreció unas palabras a los asistentes y rememoró las importantes batallas que libró la clase trabajadora y los gremios sindicales durante la dictadura, “una clase que se jugó todo por la democracia, una clase que no le dio un minuto de tregua a la dictadura", manifestó.

El dirigente sindical elogió la organización de estos eventos de reconocimiento a la lucha obrera y expresó que es vital el “homenaje a la clase trabajadora en estos momentos tan salvajes de ofensiva global del capital, que promueve una sociedad muy peligrosa y que tenemos que salir de ella en pro de la democracia hasta las últimas consecuencias”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO