El senador frenteamplista Charles Carrera señaló que es una “amenaza” que el narcotraficante Sebastián Marset salga con un video en horario central de la televisión y pidió explicaciones a las autoridades por el hecho.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Es un video escandaloso. ¿Pero cómo se interpreta ese video? ¿Es una amenaza? ¿Qué dice el ministro de Uruguay? ¿Es una amenaza para los legisladores del Frente Amplio? ¿Qué nos tiene para decir el ministro? ¿Por qué sale Marset con tanta impunidad en horario central de todos los informativos del país?”, afirmó Carrera durante la interpelación al ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y el canciller, Francisco Bustillo.
El senador Carrera sostuvo que el gobierno recurre a la “misma táctica” de otras oportunidades, en donde se señala que “todo es culpa del Frente Amplio”.
“En este caso no se defendieron los intereses nacionales y por acción del Ministerio del Interior y Cancillería hay un prófugo con captura internacional que tuvo el tupé de salir en horario central con una amenaza. Estamos ante hecho indignante. Hay que asumir las responsabilidades”, agregó.
Hace unos días, en un video difundido en canales de televisión, un hombre que se identificó como Sebastián Marset dijo que no hay pruebas en su contra.
“Si tienen pruebas de algo hablen tranquilos, pero si no tienen pruebas no hablen. No se cansan de hablar, podrido me tienen”, se queja el individuo que tenía un leve acento del interior.
En otra oportunidad, el narcotraficante atacó la legalización del cannabis y aseguró que desde que eso ocurrió “el Uruguay apesta a marihuana”; asimismo, dijo “maldito este viejo”, en referencia al expresidente José Mujica, informó el 19 de agosto Montevideo Portal.
"No tenemos conocimiento"
El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y el canciller Francisco Bustillo señalaron el lunes, durante su interpelación, que no tenían conocimiento del pasaporte de Sebastián Marset.
“No hay un tratamiento excepcional para el señor Marset. Nos tenemos que escuchar cuando hablamos. Pretendo que me escuche. (…) cómo vamos a minimizar el problema, nosotros no lo hacemos. Es un grave problema que tenemos, por eso queremos resolverlo mañana. Lamentablemente me enteré tarde del tema, si me hubiera enterado antes, hubiéramos cambiado el decreto en 24 horas. Las autoridades políticas del Ministerio del Interior no teníamos conocimiento de que por vía administrativa se estaba tratando un pasaporte porque no podemos hacer que todo pase por nuestras manos. No debemos ni podemos saber. Puede saber la fiscal y seguramente los agentes que están trabajando, y que trabajan muy bien”, afirmó Heber.
Asimismo, Bustillo aseguró que es un “trámite administrativo”.
“En ningún momento ni el ministro Heber ni yo nos hemos enterado de esto. (…) no corresponde que tenga conocimiento de cada trámite administrativo. (…) ¿Esta situación nos hace felices? Por supuesto que no (…) ningún trámite administro se consulta a un ministro”, agregó.
Heber aseguró el lunes ante el Senado que hubo “una instancia entre (la Dirección Nacional de) Identificación Civil y (Policía) Científica, procurando apurar tres pasaportes, donde entre ellos está el señor Marset”.
Según relató el ministro en la Cámara de Senadores, en el marco de “este proceso de informar al Parlamento” fue que recibió el sábado la información.
Asimismo, Heber expresó que no hubo “alteración en los plazos” por motivo de esta supuesta intención de “apurar” la expedición del pasaporte.
Por su parte, el senador frenteamplista Mario Bergara dijo en conferencia de prensa: “Las explicaciones de los ministros Heber y Bustillo no son ni por asomo satisfactorias con relación a la entrega del pasaporte a un narcotraficante que estaba preso en el exterior”.