Gilberto Rodríguez, fiscal de Delitos Económicos y Complejos que investiga la denuncia contra el exministro de Turismo Germán Cardoso por irregularidades en las compras directas durante su gestión en la cartera, solicitó a Policía Científica información sobre la misteriosa empresa estonia Kirma Services, según informó MVD Noticias.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según el informativo de TV Ciudad, el fiscal pretende contar con mayores detalles sobre los servidores utilizados en los correos electrónicos enviados y recibidos entre la empresa y el Ministerio de Turismo.
Kirma Services había sido contratada durante la gestión de Cardoso por un monto de 280 mil dólares a cambio de una campaña de publicidad digital para promover el turismo interno uruguayo.
Sin embargo, la operación se frustró cuando el Banco República advirtió que la institución bancaria indicada por Kirma Services para transferir por adelantado la suma, no cumplía con los requisitos del Brou en materia de prevención del lavado de activos.
Poner la mira de la investigación sobre esta empresa, de la que poco se sabe, fue un pedido de los legisladores del Frente Amplio que impulsaron la denuncia, en la última ampliación de información que realizaron ante Fiscalía.
El diputado Gustavo Olmos, uno de los denunciantes, dijo en declaraciones a Montevideo Portal que lo que pretendían era conocer “la IP, de dónde salieron esos mensajes”.
“Tenemos sospechas de que en realidad (los correos) no fueron de Estonia, sino que fueron de Uruguay nomás”, explicó.
Según Olmos, con la ampliación de la denuncia se quiere además “determinar si la empresa existe”. El diputado también mencionó que las palabras utilizadas en los correos se parecen mucho a la forma de hablar que tiene un uruguayo, con detalles tales como que no se ponía el signo de interrogación al inicio de las preguntas.