Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política MSP | Karina Rando |

Por ley de eutanasia

Colectivo Empatía Uruguay rechazó dichos de Rando

Desde el colectivo dijeron a Caras y Caretas que la posición de la ministra de Salud es "un punto de vista completamente negador de la realidad".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En la jornada del pasado martes, la ministra de Salúd Pública Karina Rando se expresó sobre el proyecto de ley de eutanasia, y dijo que la posición de la cartera es que "no se necesita", lo que le valió las criticas de Empatía Uruguay, colectivo que apoya el proyecto de ley sobre eutanasia.

La jerarca participó de la Comisión de Salud del Senado para dar la impresión del organismo a su cargo sobre el proyecto de Ley de Eutanasia y dijo que no es necesaria la norma ya que el ministerio tiene muchas áreas y distintos programas como el del Adulto Mayor y el de Cuidados Paliativos.

"El Ministerio de Salud Pública tiene como postura que con la reglamentación y las leyes que tenemos hoy en día de cuidados paliativos, de sedación paliativa y de voluntad anticipada, tenemos las condiciones como para ofrecerle a todas las personas de nuestro país una muerte digna sin dolor y con el apoyo que necesite", señaló la ministra.

"Se ha visto que cuando los pacientes se tratan con cuidados paliativos la enorme mayoría de ellos, hasta un 95% en diferentes estudios, deciden rectificar y decir que no quieren la eutanasia”, sostuvo.

Rando advirtió asimsimo que "puede aparecer objeción de conciencia es algo que hay que tenerlo en cuenta y el profesional que no quiera hacerlo debería estar habilitado para no hacerlo".

Florencia Salgueiro, referente del colectivo Empatía Uruguay, sostuvo en diálogo con Caras y Caretas que no comparten la posición de la ministra Rando debido a que "es un punto de vista que es completamente negador de la realidad".

"Incluso la falsa oposición que hace entre cuidados paliativos y eutanasia ni siquiera es coherente dentro de lo propio que la ministra", dijo Salgueiro, y apuntó a la referencia de la ministra en relación a que hasta el 95% de las personas que piden eutanasia, dejen de pedirla cuando tienen cuidados paliativos.

"¿Pero que pasa con el otro 5%? ¿Qué vamos a hacer con esas personas?", cuestionó Salgueiro, quien agregó que lo que propone la ministra "es no hacer nada, que es lo que Uruguay viene haciendo hasta ahora".

En ese sentido, consideró que la posición de Rando es "razonable dado que es una ministra de Cabildo Abierto" partido "que le había pedido el veto [de la ley de eutanasia] al presidente el año pasado, no es que nos sorprenda demasiado su postura".

A pesar de haber sido aprobado por la Cámara de Diputados en octubre de 2022, este proyecto aún se encuentra pendiente en la Comisión de Salud Pública del Senado, sin mostrar avances significativos.

En tanto el diputado del Partido Colorado Ope Pasquet, también apuntó a la ministra de Salud Pública.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fopepasquet%2Fstatus%2F1724751697631707380&partner=&hide_thread=false

"Para el MSP es obsceno y calamitoso que haya eutanasia mientras los cc. paliativos no lleguen a todos. O sea: el que sufre y no accede a los paliativos tampoco debe acceder a la eutanasia: debe sufrir hasta morir. Eso no es "obsceno": es cruel", escribió Pasquet en su cuenta de X (exTwitter).

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO