El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social envió este miércoles al Parlamento otro proyecto de ley sobre la reforma de la Caja de Profesionales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El anterior proyecto había naufragado en la Cámara de Diputados ya que Cabildo Abierto no había dado sus votos para que el mismo se vote. En ese sentido, desde el partido liderado por Guido Manini Ríos planteban reparos en cuanto al aumento de las tasas de aportación de los profesionales y de las contribuciones de los pasivos.
Tras la no aprobación del proyecto, las autoridades de la Caja de Profesionales brindaron una conferencia de prensa, donde la presidenta del organismo, Virginia Romero, advirtió que las reservas de la caja se agotarían en el primer trimestre del 2025, en ese sentido, solicitó que al Poder Ejecutivo una solución que posibilite "la supervivencia" de la caja.
En el nuevo proyecto de ley enviado hoy al Parlamento, y al que accedió Caras y Caretas, hay un único artículo el cual plantea aumentar los aportes de los activos a partir de 2024, seguido de un segundo incremento desde 2025.
"La tasa de aportación de los afiliados activos será del 18% (dieciocho por ciento) del sueldo ficto de la categoría que les corresponda a partir del 1º de enero de 2024, y de 19% (diecinueve por ciento) a partir del 1º de enero de 2025", dice el texto.
El ministro de Trabajo Pablo Mieres dijo este miércoles en rueda de prensa que le pareció importante buscar el "consenso", para que se aprobar un artículo que incorpore "recursos de la caja para que esa viabilidad se extienda al menos por un año más, es decir que llegue al 2026".
Consultado sobre si este nuevo proyecto cuenta con los votos, Mieres respondió: "En principio tenemos los votos para que se vote hoy en Senado y espero que mañana en Diputados. Por ahora tenemos claro que hay votos de la coalición".
De no aprobarse el próximo viernes, a un año de las elecciones nacionales, el proyecto no podrá ser aprobado hasta la próxima legislatura (2025-2030).