Sobre el futuro de la cooperación bilateral, Yazhong afirmó que la complementariedad económica entre China y Uruguay es una ventaja clave, particularmente en el ámbito agrícola. "China cuenta con menos del 7% de la tierra cultivable del mundo, pero debe alimentar al 20% de la población mundial. No tenemos suficientes tierras, pero Uruguay tiene muy ricos recursos agrícolas", señaló. En este contexto, adelantó que se está considerando la organización de una comisión mixta de trabajo agrícola a nivel ministerial para fortalecer la cooperación en el sector.
TLC
Con respecto a la posibilidad de avanzar en un tratado de libre comercio (TLC) entre China y Uruguay, el diplomático recordó que el año pasado se reactivaron los diálogos entre China y el Mercosur, con la participación de todos los miembros del bloque. "Tenemos un consenso en que este diálogo y cooperación entre China y el Mercosur es muy fructífero. Todo el mundo apoya esta idea y deseamos seguir trabajando en eso", afirmó.
Consultado sobre la posibilidad de una visita oficial del presidente Orsi y la vicepresidenta Cosse a China, el embajador señaló que se está coordinando, pero que aún no hay una fecha definida. "Si hay novedades, voy a darlas", afirmó.
Política de apertura
Finalmente, se le pidió alguna consideración acerca de la reactivación de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, a lo que respondió: "China siempre tiene una política de apertura. No queremos tener problemas, pero estos son creados por la otra parte", sostuvo. Además, remarcó que las medidas tomadas por Estados Unidos no han favorecido su economía y que "el libre comercio es una tendencia histórica". En este sentido, expresó su deseo de que las diferencias puedan resolverse y que la cooperación económica continúe prevaleciendo en el escenario global.