La asociación de ex presas y ex presos políticos de Uruguay, Crysol, presentará ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) una solicitud de inconstitucionalidad de tres incisos del artículo 11 de la Ley 18. 033 referidos a la Pensión Especial Reparatoria (PER).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El artículo 11 es el que otorga la PER a las presas y presos políticas procesados o que estuvieron privados de libertad más de un año, entre el 9 de febrero de 1973 y el 28 de febrero de 1985.
Mediante un comunicado, Crysol explica que la presentación del recurso responde a "la evidente falta de disposición del actual Poder Ejecutivo para dar cumplimiento a las recomendaciones de la Institución Nacional de Derechos Humanos, INDDHH, de los Relatores Especiales de las NNUU y de sus propios compromisos asumidos ante la Comisión Interamericana de DDHH".
Desde la organización, señalan que la petición cuenta con el patrocinio del estudio Brum & Costa y de los doctores Leonardo Costa y Jorge Díaz.
"Según la Resolución 60/147 de la ONU, los Estados deben reparar de una manera integral a las víctimas de las graves violaciones a los DDHH y del terrorismo de Estado. Al hacerlo, no pueden obligar a las víctimas a renunciar a sus propias jubilaciones y derechos", expresa el comunicado.
En diálogo con Caras y Caretas, Gastón Grisoni, presidente de Crysol, remarcó que la organización "no está en contra de la ley", sino que "cuestiona los incisos que imponen topes a la hora de cobrar los montos y que obligan a renunciar a otro derecho ciudadano como es la jubilacion".
Además, prosiguió Grisoni, estos incisos "dejan afuera a aquellos compañeros que fueron restituidos en su trabajo o que recuperaron parcialmente su derecho jubilatorio".
Y añadió: "Se pide la inconstitucionalidad e inaplicabilidad de estos tres incisos para que el BPS y la Comision Especial restablezcan plenamente los derechos jubilatorios y de reparaciones de las y los ex presos políticos, así como de los conyuges de los presos políticos fallecidos".
Grisoni contó que para presentar esta petición se requiró un "enorme trabajo" para recolectar las firmas de las personas peticionantes, que hasta ahora son 800. "El trabajo ha sido exitoso, pero implicó un desafió enorme. Visitamos más de 10 localidades del interior".
Por otro lado, manifestó "grandes expectativas" en que la SCJ, en función de todos los pronunciamientos realizados desde que se aprobó la ley, "nos de la razón".
Conferencia de prensa
Para profundizar sobre el contenido de esta demanda, Crysol bribdará una conferencia de prensa este miércoles 9 de agosto, en la sala Acuña de Figueroa del Anexo del Palacio Legislativo, a las 18 horas.
En esta oportunidad, los profesionales Leonardo Costa y Jorge Díaz expondrán las justificaciones teóricas de la petición.