El turismo inclusivo será otro pilar esencial. Mediante iniciativas que aseguren la accesibilidad para personas con discapacidad y sectores tradicionalmente excluidos, el Ministerio de Turismo buscará democratizar el acceso al ocio y la recreación.
Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) serán el corazón de la estrategia turística, fortaleciendo el empleo local y descentralizando la actividad económica. El Ministerio implementará herramientas de apoyo técnico, fiscal y crediticio para impulsar emprendimientos turísticos en todo el territorio, con especial atención a las regiones menos desarrolladas.
El Ministerio trabajará en la reconfiguración de la oferta turística para adaptarla a las demandas de los mercados internacionales. Esto incluirá el fortalecimiento de segmentos como el turismo de cruceros, el turismo cultural y los eventos internacionales.
Además, se promoverá el ecoturismo en áreas naturales protegidas, integrando estrategias de conservación ambiental con el desarrollo económico local. La planificación a largo plazo incluirá la inversión en infraestructura turística sostenible, como alojamientos ecológicos y mejoras en la conectividad regional.
El turismo será tratado como una herramienta de inclusión social. Mediante el fortalecimiento de programas de turismo social, el Ministerio garantizará que los sectores más vulnerables también puedan disfrutar del derecho al ocio y la recreación. Esto incluirá acuerdos con operadores turísticos y la utilización de recursos públicos para promover viajes accesibles.
Infraestructura y planificación
La inversión en infraestructura será oportuna para consolidar a Uruguay como un destino competitivo. Esto incluirá la mejora de los accesos a zonas turísticas, el desarrollo de instalaciones para eventos internacionales y la ampliación de las redes de transporte público.
El Ministerio fomentará la interinstitucionalidad, colaborando con otras carteras y actores privados para garantizar una gestión turística integrada y profesionalizada.
El turismo será un sector generador de empleo calificado, con programas de capacitación diseñados para mejorar la competitividad del sector. Se implementarán políticas que reconozcan al turismo como una herramienta para combatir la precarización laboral y fomentar el desarrollo profesional.