Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Ecoturismo |

Motor de desarrollo sostenible

¿Cuáles son las prioridades del Ministerio de Turismo para el próximo gobierno?

El Ministerio de Turismo tendrá como prioridades el ecoturismo, el turismo social y el fortalecimiento de las PYMEs, con una estrategia que beneficie tanto a las comunidades locales como a los visitantes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Según el programa del Frente Amplio para este próximo gobierno el Ministerio de Turismo desempeñará un papel fundamental en la diversificación económica de Uruguay, al posicionar al sector como un motor de desarrollo sostenible y equitativo. El turismo será tratado como una actividad económica pero sobre todo como un derecho humano que fomenta el ocio, la inclusión y la cohesión social.

La cartera será dirigida por Pablo Menoni, exdirector de Transporte de la Intendencia de Montevideo. Menoni es ingeniero electricista por la Facultad de Ingeniería de la UdelaR, lugar donde obtuvo además el título de Magíster en Ingeniería Eléctrica en el año 2018. Fue instructor de la Comisión Internacional de Telecomunicaciones de la OEA (Citel) en cursos de actualización tecnológica, Internet de las Cosas (IoT) y Telemedicina. En los últimos años ha gestionado tanto proyectos de desarrollo como de implantación de productos innovadores basados en la adquisición y gestión de datos tales como SmartMetering, autos conectados, telemedicina y conectividad IoT.

Ecoturismo y turismo inclusivo como prioridades

La promoción del ecoturismo se convertirá en un eje estratégico, aprovechando la riqueza natural y cultural del país. Se priorizarán políticas que protejan y valoricen los recursos naturales, lo que garantizará que el desarrollo turístico sea ambientalmente sostenible y respetuoso con las comunidades locales.

El turismo inclusivo será otro pilar esencial. Mediante iniciativas que aseguren la accesibilidad para personas con discapacidad y sectores tradicionalmente excluidos, el Ministerio de Turismo buscará democratizar el acceso al ocio y la recreación.

Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) serán el corazón de la estrategia turística, fortaleciendo el empleo local y descentralizando la actividad económica. El Ministerio implementará herramientas de apoyo técnico, fiscal y crediticio para impulsar emprendimientos turísticos en todo el territorio, con especial atención a las regiones menos desarrolladas.

El Ministerio trabajará en la reconfiguración de la oferta turística para adaptarla a las demandas de los mercados internacionales. Esto incluirá el fortalecimiento de segmentos como el turismo de cruceros, el turismo cultural y los eventos internacionales.

Además, se promoverá el ecoturismo en áreas naturales protegidas, integrando estrategias de conservación ambiental con el desarrollo económico local. La planificación a largo plazo incluirá la inversión en infraestructura turística sostenible, como alojamientos ecológicos y mejoras en la conectividad regional.

El turismo será tratado como una herramienta de inclusión social. Mediante el fortalecimiento de programas de turismo social, el Ministerio garantizará que los sectores más vulnerables también puedan disfrutar del derecho al ocio y la recreación. Esto incluirá acuerdos con operadores turísticos y la utilización de recursos públicos para promover viajes accesibles.

Infraestructura y planificación

La inversión en infraestructura será oportuna para consolidar a Uruguay como un destino competitivo. Esto incluirá la mejora de los accesos a zonas turísticas, el desarrollo de instalaciones para eventos internacionales y la ampliación de las redes de transporte público.

El Ministerio fomentará la interinstitucionalidad, colaborando con otras carteras y actores privados para garantizar una gestión turística integrada y profesionalizada.

El turismo será un sector generador de empleo calificado, con programas de capacitación diseñados para mejorar la competitividad del sector. Se implementarán políticas que reconozcan al turismo como una herramienta para combatir la precarización laboral y fomentar el desarrollo profesional.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO