Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política reforma jubilatoria |

Crisis oficialista

¿Cuánto le queda a Cabildo Abierto dentro de la coalición?

Cabildo Abierto pone en jaque al resto de la coalición y genera un cortocircuito con blancos y colorados.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Una reunión clave en la residencia presidencial de Suárez y Reyes marcó este jueves el cierre de un día repleto de negociaciones por la reforma de la seguridad social. La postura de Cabildo Abierto de no apoyar en estas condiciones la reforma tiene en vilo a la coalición de gobierno.

Indudablemente la posición de los liderados por el senador Guido Manini Ríos tiene muy molesto al Partido Nacional ya que muchos consideran que se está trancando la reforma jubilatoria hasta que el oficialismo apruebe el proyecto de prisión domiciliaria para reclusos mayores de 65 años, presentado por CA, con el que viene insistiendo desde hace meses.

Este tema puede traer consecuencias, ya que para muchos en la coalición gobernante está en juego el propio bloque, y hay quienes están planteando que, “si no hay acuerdo” en este asunto de la reforma jubilatoria y Cabildo Abierto, una vez más, se para en la vereda de enfrente y vota con la oposición, “tendrá que retirar sus ministros en el gobierno”.

Sin embargo los cabildantes tienen otra visión del tema. El senador Guillermo Domenech ya transmitió la posición de su partido en el caso de que las cosas se compliquen aún más: “Nuestra posición es que de la coalición no nos vamos a ir y que si quieren, que nos echen”.

Blancos y colorados han asumido que los cabildantes -y esto significa no solo a nivel parlamentario porque el diálogo se mantiene al más alto nivel entre Manini y Presidencia- exigen la aprobación de otros proyectos de ley, en especial aquel que propone otorgar prisión domiciliaria a los reclusos mayores a 65 años, lo cual incluye a quienes fueron procesados y condenados por delitos cometidos en la dictadura.

Esto último es algo que tiene particularmente incómodos a nacionalistas y colorados, porque ven como “inviable” que se pueda alinear a sus legislador para aprobar esa iniciativa, más allá de lo que el gobierno acuerde con Manini. Pero además porque hay quienes plantean que si ese proyecto se transforma en ley habrá un impacto “electoral” en 2024.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO