Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Mides |

Crónica de un llamado no anunciado

Denuncia de Utmides frenó ingreso discrecional de personal

La semana pasada Utmides denunció "clientelismo político" por la contratación irregular de 9 personas que ingresarían al ministerio a cumplir tareas técnicas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las autoridades del Ministerio de Desarrollo (Mides) cancelaron el proceso del llamado a técnicos para el área de teleasistencia de Uruguay Crece Contigo (UCC) que había sido denunciado por la Unión de Trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social (Utmides) la semana pasada.

El pasado viernes, el sindicato denunció "clientelismo político en el Mides", señalando que 9 personas ingresarían a la cartera a cumplir tareas técnicas de forma "discrecional".

Desde el sindicato cuestionaron estos nuevos ingresos de trabajadores y trabajadoras "cuando en los dos últimos años fueron despedidos más de 20 trabajadores que sí habían concursado".

En diálogo con Caras y Caretas, Ana Casteluccio, una de las voceras de Utmides, explicó que decidieron realizar la denuncia porque no encontraban información sobre el llamado por el cual ingresarían estos trabajadores y trabajadoras. "Se trataba de puestos exclusivamente técnicos que, hasta el momento, no tenían cargos de confianza".

Casteluccio aseguró que el Mides actualmente tiene, aproximadamente, 200 cargos de confianza entre pases en comisión y contractos directos con la cartera. "La diferencia es que los 200 cargos que ya existían están distribuidas entre las jerarquías, con lo que tampoco estamos de acuerdo. Pero el caso de estas 9 personas sería más grave ya que los puestos para tareas técnicas deben ser concursados".

Cuando Utmides alertó a la administración sobre la falta de información del llamado, hace un mes atrás, la administración del Mides les respondió que estudiarían el tema. Diez días después, el sindicato insistió con la respuesta y les dijeron que no había resolución y que el proceso continuaba. "En ese momento decidimos hacer la denuncia pública para intentar evitar que ingresara el personal porque teníamos motivos para pensar que se trataba de clientelismo político".

La dirigente, contó que diez minutos después de la denuncia pública recibieron el llamado de la administración informando que el proceso quedaría en pausa, pero tampoco dieron garantías de que se suspendería.

Este viernes, ante una nueva consulta del sindicato, se les informó que había una nueva actuación en el expediente y efectivamente, la directora general, Susana Pierri, firmó la cancelación del proceso, aunque con otros argumentos.

"Nosotros sabemos que hay clientelismo político, pero no queremos poner el foco en las personas que iban a ingresar de forma discrecional, sino en las responsabilidades que tienen las jerarquias del Mides", concluyó.

Temas

Dejá tu comentario