La promoción de derechos sexuales y de género nunca ha sido uno de los principales objetivos del Partido Nacional (PN), con integrantes que incluso se han opuesto a este tipo de políticas. Sin embargo, el presidente del Movimiento Nacional de Rocha y exdiputado, Gastón Cossia, hizo unas declaraciones a Caras y Caretas que movieron todas las piezas del tablero: sostuvo que el Wilsonismo quería renovar al partido incorporando derechos de género y sexuales. Pero esta propuesta, al parecer, no es aceptada por todo el sector.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El exintendente de Colonia Walter Zimmer dijo a Caras y Caretas que el Movimiento Nacional de Rocha tiene “visión electoralista” al querer incorporar derechos de género y sexuales. Consideró que la declaración de Cossia es una “expresión de deseo”, pero aseguró que “las cosas no se hacen así”.
“El Partido Nacional no se renueva con ese tipo de cosas. El PN es un partido muy tradicional, no se puede cambiar la orientación de un partido diciendo vamos a dedicarle ahora la política a la diversidad, a la sexualidad, a los trans, no se hace así la cosa en política. Creo que el señor Cossia, con buena voluntad y con una visión de que sí creo que hay una carencia del PN, no le da la trascendencia y la importancia que un sector de la sociedad le da. Pero yo no creo que el PN se ponga ahora a hacer reuniones trans o con la diversidad porque ese grupo ya está politizado y partidizado y no creo que eso cambie la brújula”, reflexionó.
Consideró que las propuestas se hacen “de forma natural y no forzada”. “La gente no lo acepta de forma forzada. Uno no sale a buscar a esos sectores para que se integren al grupo. No se hace así. La forma de decirlo así es para conseguir votos y en política no es solo por votos, porque la gente se da cuenta que están pidiendo el voto para 2024. Ese sector que ha sido discriminado ahora se toma que es un espacio que puede sacar votos. Principalmente creo que no estoy de acuerdo con que se tome desde el punto de vista electoral”, agregó.
Consideró que la política a favor de los derechos de género y sexuales se tiene que plantear dentro de los planes generales del partido. “Eso hay que sembrarlo, dará resultados, pero no para el 24. Le han dado una visión electoralista al tema y no es así”, finalizó.
A fines de julio, Cossia consideró que es necesario fortalecer al Wilsonismo, “modernizando” las propuestas del partido, teniendo una nueva visión del Estado, defender la “justicia social”, los derechos sexuales, de género e incorporar dentro de su programa a la ecología y a los animales.
“Hay claramente generaciones nuevas que tienen otra impronta, que no se identifican con las corrientes históricas del partido, que nos hacen planteos superadores de esas diferencias, todo eso se tiene que traducir en un proyecto político [...] las nuevas corrientes de los jóvenes tienen que ver con la ecología, con los derechos individuales, aspectos que hacen a la sexualidad, de género, protección de los animales, todas estas cosas tiene que tener en el PN un espacio de recepción. Ese es el rol que tenemos que jugar”, afirmó Cossia, en diálogo con esta revista.
Sostuvo que el Wilsonismo debe tener un “vínculo fuerte” con la sociedad civil y nutrirse de las corrientes “renovadoras” del pensamiento para que un partido que tiene más de 185 años tenga vertientes “progresistas”.
Consideró que el PN tiene que tener “corrientes diversas en un clima de unidad” para que tenga más posibilidades de “crecer y desarrollarse”.
Sostuvo que las “mujeres están llamadas en esta época a ocupar un rol muy importante en la política” y destacó a la vicepresidenta Beatriz Argimón, quien tendrá un lugar “clave” para fortalecer este espacio.