Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Contrarreloj

Diferencias entre senadores y diputados de la oposición trancan salvataje de la Caja Profesional

El Frente Amplio pretendía empezar a votar el proyecto este jueves pero la oposición pedirá más tiempo para buscar una solución de fondo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La solución para la Caja de Profesionales no llega y el tiempo se agota, por lo cual los senadores y diputados tendrán que buscarle la vuelta al proyecto de ley para que la institución puede hacer frente a sus obligaciones.

Sin mucho tiempo para debatir y discutir dado que las reservas se agotan en julio, la comisión especial de la Cámara de Senadores que tiene a estudio la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) empezará a votar el proyecto de ley este jueves, con el objetivo de que la semana que viene se trate en el plenario de la cámara alta. Sin embargo, oficialismo y oposición todavía no han zanjado la discusión sobre el “corazón” de la reforma: la contribución de los afiliados, tanto activos como pasivos.

Los senadores y diputados de la oposición que integran las comisiones que trabajan sobre el proyecto de rescate y reforma se reunieron este miércoles para tratar de acordar una propuesta alternativa al proyecto del Poder Ejecutivo.

Si bien aun no hay una propuesta de consenso, los legisladores blancos, colorados e independientes coincidieron en la necesidad de tener más tiempo para pensar una solución de fondo para este subsistema previsional.

Es por eso que los senadores de la oposición plantearán al Frente Amplio este jueves la posibilidad de votar una solución transitoria que permita que la Caja siga cubriendo sus obligaciones por unos meses con plata que aporte el Estado y así tener más tiempo para pensar una solución de fondo.

Distintas posiciones

Sobre la solución definitiva, hay distintas posturas dentro de la oposición.Incluso. Incluso, hay diferencias entre los propios partidos ya que algunos son partidarios de que los jubilados hagan un aporte y otros no.

Los que si tiene claro según la opoisición es que la propuesta del Ejecutivo no genera una solución sostenible en el tiempo porque el aumento del aporte de los activos va a generar que cada vez menos profesionales quieran aportar a la Caja.

“Si ya hoy muchos buscan alternativas para no aportar a la Caja, con este aumento van a ser cada vez más”, dijo el senador blanco Sergio Botana. La iniciativa del Poder Ejecutivo plantea aumentar de 18,5% a 22,5% el aporte de los profesionales activos sobre una escala de sueldos fictos. Sin embargo, esa propuesta no fue aprobada en la Cámara de Diputados así como tampoco tuvo respaldo la contribución pecuniaria de los jubilados.

En la cámara baja la oposición logró reunir los votos para aprobar su fórma de financiamiento, fue que el Estado ponga más recursos y que ni activos ni jubilados hagan un aporte extra. Sin embargo, tanto el ministro de Economía, Gabriel Oddone, como el presidente de la Caja de Profesionales, Daniel Alza, aseguraron en el Senado que esa solución no es sostenible y solo permitiría pagar las obligaciones durante dos o tres meses más.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO