La disconformidad con la reforma educativa promovida por el Codicen viene creciendo y este fin de semana se materializó en una carta que más de 1.200 docentes de Física y Química de Secundaria dirigieron al presidente de ese organismo, Robert Silva, cuestionando la carga horaria asignada para las Ciencias Físicas en séptimo y octavo grado. Señalan que el borrador del Plan de Estudios correspondiente a la Educación Básica Integrada (EBI) que “se ha difundido muestra la ausencia de la asignatura Ciencias Físicas en 7° y 8° (1° y 2° actualmente en Secundaria)”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Sostienen que “la enseñanza de las ciencias experimentales (no solo Biología) a temprana edad fomenta el desarrollo del pensamiento científico, la curiosidad, la habilidad de cuestionar, el planteo de hipótesis, la búsqueda de respuestas y la motivación que genera experimentar en una amplia mayoría de los adolescentes. Este temprano acercamiento garantiza que todo estudiante tenga acceso a este conocimiento, despertando tempranamente el interés por estas ciencias (que de otra manera se les estaría casi privando o limitando) y en esta reforma se la relega a talleres opcionales semestrales o a un par de horas en segundo año quitándole la importancia que esta introducción conlleva para el logro de diversas competencias”.
En la nota precisan que “al introducir a los más jóvenes a estas disciplinas científicas se asegura un país con ciudadanos que puedan volcar lo aprendido y las competencias científicas (…), además de una buena disponibilidad de profesionales en el ámbito de la investigación, industria farmacéutica, ingeniería, laboratorios y en el área de nutrición y de la salud, entre otros”.
Tras destacar el rol del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) durante la pandemia, resaltan “la importancia de continuar formando científicos capacitados y o personas interesadas por el estudio de estas ciencias. En el marco de la ‘transformación educativa’ propuesta por las autoridades de la educación, los docentes de las asignaturas Química y Física sentimos una enorme preocupación por los cambios en los planes de estudio dados a conocer en la fecha, así como la falta de conocimiento de los contenidos que tendrá y las modificaciones en las modalidades de clase de los primeros años de educación media básica (7.º, 8.º y 9.º grado). En particular, lo referido a la ausencia en la currícula de la asignatura Ciencias Físicas en 7.º y 8.º año de la Educación Básica Integral, es en estos momentos nuestra mayor preocupación y objetivo de esta carta”.
Para los docentes esta nueva malla curricular “manifiesta una reducción en las horas dedicadas a la alfabetización científica, se pierde la asignatura ciencias físicas en primer año (cuya carga horaria es de tres horas semanales actualmente) sustituyéndola por un taller opcional; en segundo año: se pierde una hora ya que la asignatura ciencias físicas es sustituida por introducción a la ciencias con dos horas y dichos talleres (en 8vo grado) no aseguran al docente de química o física, elegir dichas horas ya que éstas quedan a disposición de las necesidades de los centros educativos”.
Luego de calificar como “muy grave” a la situación generada reclaman “rever en carácter urgente, la carga horaria asignada para Ciencias Físicas (taller e introducción a la Ciencia), otorgando mayor importancia al estudio de la misma, tanto a nivel educativo como a nivel social y restablecer la asignatura en 7° y 8° grado, con la carga horaria que antecede a la modificación (3 horas semanales en primer año y 3 horas semanales en segundo año), sin perjuicio de la carga horaria asignada a las asignaturas Química y Física en el nuevo plan de estudios”.