En una entrevista mano a mano en el programa "Legítima Defensa 2da Dosis", el diputado del Frente Amplio y Secretario General del Partido Socialista, Gonzalo Civila, expuso su perspectiva sobre el plebiscito impulsado por el PIT-CNT en relación con la reforma jubilatoria y la problemática de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAPs). Esta propuesta, que va más allá de la mera derogación de la norma, ha generado un intenso debate en los círculos políticos y sociales del país.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El Partido Socialista, según Civila, tomó la decisión de respaldar la propuesta del plebiscito. Este enfoque busca no solo reaccionar ante la reforma gubernamental, sino también implementar transformaciones estructurales en el sistema de seguridad social.
En palabras del diputado, se trata de dar pasos firmes hacia la eliminación de las AFAPs, las cuales, en opinión del Partido Socialista, erosionan la solidaridad en el sistema y benefician a un sector minoritario en detrimento de la mayoría de los trabajadores.
La iniciativa también propone establecer en la constitución la limitación de la edad de retiro obligatorio a los 60 años, aunque ello no impida que las personas trabajen más allá de esa edad si lo desean. Además, se busca mejorar las jubilaciones y pensiones mínimas, abordando una preocupación constante sobre la seguridad económica de los jubilados.
La discusión en torno al plebiscito ha suscitado diferentes puntos de vista dentro del Frente Amplio. Mientras algunos sectores se suman con entusiasmo a esta propuesta, otros la consideran errónea. Civila subrayó que la resolución del PIT-CNT refleja la opinión de la base del movimiento sindical, y resaltó la importancia de un debate político enriquecedor y transversal.
Legitimidad y éxito
La entrevista también aborda la cuestión de la legitimidad y la posibilidad de éxito del plebiscito. Civila argumentó que esta opción ofrece una mayor apertura y transversalidad que la mera derogación de la ley.
A pesar de las objeciones jurídicas que rodearon esta última opción, el Partido Socialista insiste en que su enfoque busca abordar los problemas estructurales del sistema de seguridad social y transformarlo en uno más solidario y sustentable.
En cuanto a la implementación práctica de estas propuestas, Civila reconoció que se requerirán leyes y medidas de transición para asegurar la estabilidad y el cumplimiento efectivo de los cambios estructurales.
También reconoció que habrá una intensa campaña de intereses a favor de las AFAPs, y subrayó la importancia de transmitir a la población una visión clara y fundamentada sobre la propuesta.
Mientras diversos sectores del Frente Amplio tienen opiniones divergentes, la propuesta de un plebiscito busca abordar problemas profundos del sistema y generar un debate político más amplio y enriquecedor para el país. La discusión continúa en un clima democrático y participativo, donde se busca la mejor solución para asegurar una seguridad social justa y sostenible para todos los uruguayos.
Legítima Defensa 2da Dosis se transmite cada domingo a las 20 horas a través de los canales de Facebook y YouTube de Caras y Caretas. Este es un programa para profundizar en temas destacados y de actualidad en Uruguay con la conducción de Leandro Grille.