Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política partidos | campañas | Cabildo Abierto

Mucha tela por cortar

Este martes se vota el proyecto de financiamiento de los partidos

Un punto clave de la discusión será la posibilidad de que los partidos políticos tengan un espacio gratuito en televisión abierta en las campañas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Después de muchas idas y vueltas, la Cámara de Senadores votará este martes el proyecto de ley de financiamiento de los partidos políticos, pese a la falta de acuerdo en la coalición de gobierno.

Un punto clave de la discusión será la posibilidad de que las fuerzas políticas tengan un espacio gratuito en televisión abierta en las campañas.

En comisión, Cabildo Abierto y el Frente Amplio votaron la semana pasada en conjunto que los canales deben dar una hora por díia desde las 18 a las 0 horas en los 30 días previos a cada elección. Pero esto no es algo que acompañen el Partido Nacional y el Partido Colorado.

Desde Cabildo Abierto aún estan abiertos a negociar alguna otra alternativa en el marco de la coalición, aseguraron fuentes del partido que lidera el senador Guido Manini Ríos y recordaron que ellos no tienen recursos económicos para la campaña.

Por su parte, el senador del Partido Nacional, Jorge Gandini, señaló a El País que ellos ya propuesieron que cada partido político tenga cinco minutos por única vez en cada campaña electoral. Eso recordó el legislador, ya se puso a votación en comisión y Cabildo Abierto no lo acompañó.

La propuesta de Cabildo Abierto y el Frente Amplio es sin compensación económica del Estado a los canales de televisión. Esto es algo que se mofificó del proyecto que llegó desde Diputados, en el que se le facultaba al Poder Ejecutivo la posibilidad de darles dinero.

Aumento de partidas

Otro tema de discusión serán los artículos del Frente Amplio votados por mayoría en comisión que aumentan las partidas económicas por voto a las listas lideradas por mujeres en las elecciones internas, nacionales, el balotaje ylas deportamentales.

Esto es algo que, según indicó el senador del Frente Amplio José Nunes, recibió apoyos en comisión de la coalición de izquierda, el Partido Colorado y el Partido Nacional. No así Cabildo Abierto.

Se acordó que los montos ya estipulados en la ley del año 2009 se incrementen 15% cuando las listas sean encabezadas por mujeres, 20% cuando estas listas "hayan sido proclamadas por la Corte Electoral y ocupen efectivamente su cargo", y 10% "paor cada mujer titular electa y procamada por la Corte Electoral y que efectivamente ocupe su cargo".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO