El Frente Amplio (FA) denunciará este jueves ante la Corte Electoral la violación de la veda electoral, luego de que días atras se emitiera al aire un spot publicitario del precandidato del Partido Nacional Álvaro Delgado que viola la ley 17.045, la cual regula la publicidad electoral en Uruguay, informó la periodista Georgina Mayo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El mencionado spot de Delgado, el cual tiene casi cinco minutos de duración, fue emitido en prime time y es cuestionado al violar la mencionada ley, la cual establece que los partidos políticos tienen la autorización para iniciar su publicidad electoral en los medios de comunicación treinta días antes de las elecciones internas. Sin embargo, el spot del nacionalista comenzó a emitirse antes de ese plazo establecido, lo que ha generado críticas y cuestionamientos sobre su conformidad con la legislación electoral.
El ministro de la Corte Electoral, José Garchitorena, señaló a los medios que la ley establece claramente los límites temporales para la publicidad electoral, permitiendo su inicio solo en los 30 días previos a las elecciones internas. Además, destacó que existen excepciones para la promoción de actos políticos partidarios.
Por otro lado destacó que el uso de la imagen del presidente Lacalle Pou en el spot de Delgado podría estar infringiendo la prohibición constitucional sobre el uso de la imagen presidencial con fines electorales.
Críticas desde Cabildo Abierto
La polémica publicidad electoral no solo despertó cuestionamiento en el FA, sino también en la propia coalición, ya que el senador Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto (CA), expresó su preocupación por el "despliegue casi obsceno" de recursos económicos y mediáticos en la propaganda política, sugiriendo una influencia desproporcionada de ciertos sectores en el proceso electoral.
En tanto, Garchitorena aclaró que a pesar de una posible denuncia no hay previstas sanciones específicas para el incumplimiento de esta normativa, destacando que cualquier pronunciamiento sería de índole moral.