Cada vez queda menos para las elecciones internas primero y las nacionales después. En todas las encuestas el Frente Amplio (FA) lleva ventaja, en algunas más, en otras menos, pero la oposición lidera en todas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A un año y pocos meses de las nacionales, la intención de voto de la población se sigue concentrando en el Frente Amplio (FA) en primer lugar y en el Partido Nacional en segundo lugar. Según la última encuesta de la Usina de Percepción Ciudadana (UPC) realizada entre el 2 y el 6 de junio, el 45% de la población se muestra dispuesta a votar por el Frente Amplio, el 29% por el Partido Nacional, el 5% por el Partido Colorado y el 4% por Cabildo Abierto. En tanto, el 1% se inclina por el Partido Independiente, el 3% se manifiesta dispuesta a votar por otros partidos, el 6% votaría en blanco o anulado y el 7% no sabe o no contesta.
Respecto a mediciones anteriores de la UPC, se constata que el Frente Amplio (FA) creció 3% en su intención de voto desde mayo de 2022, mientras el Partido Nacional (PN) creció 2% en el mismo período, al tiempo que cayó la cantidad de gente que no sabe o no contesta. La intención de voto al Partido Colorado y a Cabildo Abierto se mantuvo incambiada.
Si se observa la intención de voto según la edad de la persona, se constata que el tramo etario más dispuesto a votar al FA es el de las personas entre 45 y 59 años y en el que tiene menos intención de voto es el de las personas entre 30 y 44 años.
En las últimas encuestas, la competencia interna del Frente Amplio (FA) la encabeza Yamandú Orsi, en un escenario muy competitivo con Carolina Cosse. Álvaro Delgado encabeza la interna del Partido Nacional seguido por Laura Raffo, y Pedro Bordaberry (con interrogantes sobre su retorno) lidera ampliamente la del Partido Colorado.