Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

País de vanguardia

Federico Preve: "Con la ley de eutanasia, Uruguay es más libre y vuelve a ser referente en derechos"

Federico Preve destacó la importancia de que la ley de eutanasia se haya aprobado con el consenso de un amplio sector de la sociedad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El diputado Federico Preve fue una pieza clave desde la Comisión de Salud en el debate de la ley de eutanasia. Por eso, la aprobación del proyecto le dejó la satisfacción de haber participado de una jornada histórica para el parlamento uruguayo.

El legislador frenteamplista está convencido que "con la ley de eutanasia, Uruguay es más libre y vuelve a ser referente en derechos en la América Latina".

"La aprobación de la ley de eutanasia deja muchos mensajes, y muy importantes, que me gustaría destacar. A nivel internacional, sin duda, volvemos a ser referentes en materia de derechos, volvemos a estar a la vanguardia en materia de libertades individuales y de convivencia", señaló a Caras y Caretas.

Respaldo social a la ley de eutanasia

Con esta ley, "volvemos a demostrar que somos un país de vanguardia en diversas leyes en América Latina, como si fuera un laboratorio de de política pública al servicio de que otros países empiecen a tener iniciativas similares para impulsar".

En lo que se refiere al sistema político uruguayo, Preve remarcó que la aprobación se logró con dos tercios de la Cámara de Senadores, con más de dos tercios de la Cámara de Diputados, y entre un 62 y un 82% de aprobación de la población, según diversas encuestas.

"Esto significa que la ley tuvo una amplísima aprobación en la en la opinión pública, y muy poca (14 y 24%) de desaprobación, lo que muestra un fuerte respaldo a nivel social", agregó.

Destacó también que se aprobó de forma interpartidaria, con votos de cuatro partidos: Colorado, Independiente, Nacional y Frente amplio.

"Esto es muy importante, porque en época de polarización extrema, a nivel partidario, no solo en el Uruguay, sino en el mundo, es una señal de que en materia de derechos, muchas veces se pueden hacer cosas no vinculantes, directas y estrictamente, con las visiones partidarias", indicó.

Por último se refirió a lo que esta ley representa para "el derecho humano y la libertad de decidir de algunas personas que están sufriendo enfermedades terribles, que se debaten con la muerte sin dignidad, y viven una especie de tortura al final de la vida".

"Dar la libertad, dar el derecho sin obligar a nadie, también nos hace ser una sociedad más solidaria, más laica y más profunda en el sentir integral del respeto por las creencias de los demás, sin que nadie imponga su moral ni sus creencias", concluyó.

Dejá tu comentario