Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad SNIS |

Buenas noticias

Todos los usuarios del SNIS podrán acceder a la Laparoscopia de apendicitis gratuitamente

El MSP anunció, que antes de fin de año, la apendicectomía por vía laparoscópica quedará incorporada sin cobro de tique en SNIS

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció que antes de fin de año la apendicectomía por vía laparoscópica quedará incorporada sin cobro de tique al Plan Integral de Atención en Salud (PIAS), y al mismo tiempo los anticoagulantes orales directos pasarán a costar aproximadamente 250 pesos mensuales gracias a su inclusión en el Formulario Terapéutico de Medicamentos (FTM).

El anuncio fue realizado por la ministra Cristina Lustemberg, quien detalló que ambas medidas —la cirugía de apendicitis por laparoscopia y la reducción sustancial del copago de anticoagulantes orales— forman parte del plan del MSP para avanzar hacia un sistema de salud más equitativo y de acceso universal.

"Tengo dos buenas noticias hoy para comunicarles porque van a beneficiar a miles de personas, facilitar el acceso y disminuir los costos. Dos cosas que para nosotros son prioritarias en el acceso a la salud para todas las uruguayas y uruguayos de todos los lugares del país”, señaló la ministra.

¿Qué cambia?

Hasta ahora, la intervención de apendicitis por vía laparoscópica —una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional— estaba sujeta al cobro de un tique que, según prestador y modalidad, rondaba los 35.000 a 75.000 pesos e incluso hasta 100.000 pesos.

Con su incorporación al PIAS, el procedimiento quedará sin tique para todos los usuarios del SNIS en todo el país, lo que elimina la barrera económica para este tipo de atención quirúrgica.

En paralelo, los anticoagulantes orales directos (sustitutos de la warfarina en muchas patologías crónicas) dejarán de tener copagos mensuales elevados (3.500 a 7.500 pesos) y pasarán a costar en promedio unos 250 pesos mensuales gracias a su inclusión en el FTM.

¿Por qué es importante?

La cirugía por laparoscopia ofrece ventajas: incisión más pequeña, menor dolor postoperatorio, recuperación más rápida y menor tiempo de internación que la cirugía convencional. Al habilitar este procedimiento sin cobro adicional, se amplía el acceso a una atención médica de mejor calidad para toda la población.

La reducción del costo de los anticoagulantes orales hace que tratamientos preventivos y crónicos sean más accesibles, lo cual es clave para evitar complicaciones cardiovasculares, embolias u otras enfermedades vinculadas con la coagulación.

Las dos medidas refuerzan el objetivo del sistema de salud uruguayo de avanzar hacia la equidad territorial, de prestador y de costo, asegurando que los usuarios del SNIS tengan las mismas prestaciones sin importar su ubicación o su prestador. Según el MSP, estas acciones responden a las prioridades de su plan quinquenal, enfocadas en “asegurar la atención oportuna, con continuidad y calidad en todo el territorio” y “garantizar el acceso a medicamentos y procedimientos terapéuticos a un costo accesible”.

Lo que sigue

El MSP trabaja junto a prestadores de salud para la implementación efectiva antes de fin de año. Lustemberg afirmó que “esto va a estar ya concretado a lo largo de todos los prestadores del SNIS”.

Habrá que verificar las directrices operativas, es decir, qué prestadores y clínicas ofrecen ya la cirugía laparoscópica sin tique, tiempos de agenda, cobertura en zona rural, y cómo se hará la transición en los anticoagulantes (qué marcas estarán incluidas, cómo se aplicará el copago reducido, etc.).

Es importante difundir entre los usuarios del sistema de salud la información de que estos beneficios están disponibles, para que quienes requieran la cirugía de apendicitis o tratamiento con anticoagulantes sepan que pueden acceder a la cobertura plena o con costo muy reducido.

Temas

Dejá tu comentario