Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Figares | periodista | Radío

Un referente

Falleció el periodista y comunicador Daniel Figares a los 62 años

El reconocido comunicador, periodista, autor y conductor radial Daniel Figares falleció en la madrugada de este domingo, a los 62 años, según confirmaron varios de sus colegas y amigos del medio.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Durante más de cuatro décadas, Figares fue una de las voces más emblemáticas de la radio uruguaya, con un estilo personal que combinaba reflexión, crítica y una profunda sensibilidad social. Su trayectoria comenzó en los años 80 con el programa El Subterráneo, al que siguió Tarde de Perros, ambos emitidos por El Dorado FM.

Más tarde, alcanzó gran reconocimiento con “Rompekbezas”, ciclo que condujo por más de 12 años en Radio El Espectador, espacio que marcó a una generación de oyentes por su enfoque irreverente y su mirada aguda sobre la actualidad. En 2015, el programa regresó al aire, primero por El Espectador y luego por La X, consolidando su lugar como uno de los referentes del periodismo radial nacional.

Además de su labor en la radio, Figares incursionó en la televisión, donde condujo el especial Estamos Rodeados —centrado en la figura de Jaime Roos— y el programa Ciudad Oculta en Canal 12, donde exploró historias y personajes del entramado urbano.

Su faceta de escritor también dejó huella. Publicó varios libros, entre ellos Mateo y Trasante. Treinta Años y Buitres. Biografía oficial (2014), El olvido es la última tumba (1997) y En sangre propia (1994), este último nominado al Premio Nacional de Literatura Bartolomé Hidalgo.

Velatorio y sepelio de Figares

El velatorio de Daniel Figares se realizará este domingo 19 de octubre, de 16:00 a 23:00 horas, en Martinelli (Canelones 1450, Sala 303), mientras que el sepelio tendrá lugar el lunes 20, de 8:00 a 9:00 horas, en el Cementerio del Norte.

Con su partida, la comunicación uruguaya pierde una de sus voces más singulares, un profesional que dejó su marca en el periodismo, la radio y la cultura popular.

Dejá tu comentario