Luego de que el pasado lunes el proyecto de reforma de la Caja de Profesionales fracasara en el parlamento, las autoridades de la institución brindaron este martes una conferencia de prensa donde expresaron "sorpersa y desilusión" de que el sistema político les haya dado "la espalda".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“No son tiempos fáciles para nosotros. Lamentamos profundamente que el sistema político no haya encontrado el camino de diálogo y consenso para aprobar soluciones para nuestra caja", sostuvo Virginia Romero, presidenta del organismo.
En ese sentido, puso en relieve que el proyecto original estuvo diez meses en el análisis del gobierno y el mismo se envió al Palacio Legislativo en los últimos días, puesto que el próximo viernes 27 es el plazo final para que se aprueben proyectos, un año antes de las elecciones nacionales.
“Se han buscado soluciones para todos los institutos de seguridad social como los servicios militar, policial, la Caja Bancaria, pero el sistema político no pudo ponerse de acuerdo en una solución para los profesionales”, indicó Romero.
El proyecto se trató el pasado lunes, pero el mismo no contó con los votos de Cabildo Abierto, el Frente Amplio, y el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI).
El partido liderado por Guido Manini Ríos no dio los votos para votar en bloque y que se aprobara el proyecto de reforma, ya que planetaban reparos al aumento de las tasas de aportación de los profesionales y de las contribuciones de los pasivos. Proponían elevar el aporte de las personas en actividad de 16,5% a 19,5% (la iniciativa del gobierno planteba 19%), pero que de ese 3%, los profesionales se hagan cargo de 1,5% y el Estado del otro 1,5%.
“Cabildo Abierto básicamente no va a votar este proyecto porque no es la solución para la caja”, manifestó el diputado cabildante Rafael Menéndez.
El proyecto tampoco tenía el visto bueno del Frente Amplio. El diputado de la colectividad, Daniel Gerhard, que presidió la comisión encargada de estudiar el proyecto, argumentó que rechazaron la reforma "por razones de forma y contenido". En ese sentido, apuntó a que el Poder Ejecutivo pretendía que el proyecto se estudiara en profundidad en un plazo de 20 días. “No se puede trabajar así cuando hay problemas urgentes y profundos”, dijo el legislador.
Volviendo a Romero, la presidenta de la Caja de Profesionales advirtió que las reservas de la caja se agotarían en el primer trimestre del 2025.
"Tenemos un presupuesto mensual de US$ 42 millones de prestaciones, nuestra recaudación no llega a los US$ 39 millones, y esa diferencia la estamos cubriendo con la venta de nuestros activos, de nuestras reservas”, dijo Romero y agregó: “Ante esta situación no podemos asegurar que las dificultades para el pago de las prestaciones no ocurran antes”.
En ese sentido, apuntó a que el Poder Ejectuvo debe tomar una decisión "que posibilite nuestra supervivencia".
"Todavía tenemos dos días de plazo para que el Poder Ejecutivo realice un últimos esfuerzo, llame a los partidos políticos y envíe otra propuesta urgente para llegar a un acuerdo y dar tranquilidad al colectivo. No es tiempo de buscar culpables”, aserguró.
Si no se vota el proyecto antes de este viernes, el mismo quedará sin ser aprobado hasta la próxima legislatura (2025-2030).