Este martes y por más de 6 horas el presupuesto para la Universidad de la República (Udelar) estuvo en discusión en la Comisión de Presupuestos Integrada con Hacienda, a partir del planteo presupuestal de una delegación encabezada por el rector Héctor Cancela.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La Udelar cuenta con potestad para enviar su propio mensaje presupuestal al Poder Legislativo, al igual que los otros entes de la educación, la Administración Nacional de Educación Pública y la Universidad Tecnológica. Luego de la sesión parlamentaria, Cancela marcó la preocupación de las autoridades de la educación superior ante el proyecto que envió el Poder Ejecutivo en agosto porque "no recoge los principales puntos que la Universidad está planteando".


Con más de 22.000 ingresos anuales a la educación superior, la matrícula aumentó hasta superar los 160.000 estudiantes, de los cuales casi 30.000 estudian en centros ubicados en el interior del país, indicó el rector. Además, cada vez se matriculan "estudiantes de distintas capas sociales" y "crece la demanda de becas", así como "la necesidad de dar una atención al ingreso, la permanencia y el egreso con distintas herramientas", dijo Cancela. Sin embargo, el mensaje presupuestal del Poder Ejecutivo establece 150 millones de pesos para becas cuando la Udelar solicitó 750 millones de pesos.
Faltan recursos
En cuanto a la solicitud de recursos para infraestructura, Cancela informó que la Udelar solicitó 830 millones de pesos, pero no hay partidas para este rubro en el proyecto del Ejecutivo. En este punto, el rector recordó el dictado de clases en la calle por parte de docentes de la Facultad de Psicología. Además, aún falta financiamiento para culminar las obras del nuevo edificio de la Facultad de Humanidades.
A esto sumó la necesidad de más recursos para "docentes", así como "funcionarios técnicos, administrativos y de servicios", debido a que la plantilla "está congelado desde hace años". La Udelar cuenta con una mayor cantidad de locales pero "luego no es acompañado por las personas que puedan sostener" estos servicios, ni por "los fondos para mantenimiento" de esta infraestructura, que siguen "estancados".
Los salarios en la educación terciaria son "los más bajos de la educación pública", definió Cancela en la convocatoria de prensa. Además, existe una "gran dificultad" en implementar políticas para establecer una "carrera" funcional por la falta de recursos para los concursos de ascenso de grado. Dos tercios del plantel de docentes permanece en los dos primeros grados, que son los de "ingresos más sumergidos".
"Vemos con preocupación que el proyecto que Poder Ejecutivo presentó no estaría acompasando el crecimiento esperado, ni siquiera la situación de emergencia que tenemos ahora, y que la proporción del PBI dedicada a la Universidad estaría cayendo de un 0,8 % a un 0,72%. Es decir que efectivamente, en una tendencia que está marcada para llegar al 6% de PBI de la educación, nos preocupa que la institución que más crece en matrícula y que tiene la vocación de seguir cumpliendo con la finalización en la educación superior tenga un descenso en esa participación", reflexionó Cancela.
Esta falta de recursos afecta el inicio de cinco nuevas carreras, mencionó el rector. Como ejemplo, Cancela señaló a la licenciatura de gestión de sistemas de información, aprobada tras el trabajo conjunto de las facultades de Ingeniería y de Economía, una carrera que solo se dicta en el sector privado y que tiene una alta demanda de estudiantes.
Preocupación en la oposición
La oposición criticó la asignación presupuestal del Ejecutivo para Udelar, con muestras de "preocupación" y "sorpresa" por parte de los legisladores que integran la comisión. El diputado del Partido Nacional Pablo Abdala afirmó que la propuesta es "absolutamente insuficiente" y claramente "representa un presupuesto regresivo" para la educación terciaria.
Con el mensaje que envió el Ejecutivo "habrá de financiarse menos becas de las que se financiaban antes", aseguró Abdala. El legislador dijo que "hay por lo menos 3.500 becas de estudiantes aprobadas, pero están en duda su financiamiento".
"No hay un solo peso para proyectos de investigación" criticó Abdala. Como conclusión, dijo que la Udelar "no es una prioridad del presupuesto del gobierno, esto es un dato absolutamente objetivo".
Según el mensaje presupuestal remitido en agosto por el Poder Ejecutivo, la Udelar recibirá en total 1.400 millones de pesos durante el período, con un presupuesto estable de 350 millones de pesos al año que, de aprobarse sin cambios el proyecto, se distribuye en 100 millones de pesos para horas docentes, 150 millones de pesos para becas de apoyo económico y 100 millones de pesos para el Hospital de Clínicas.
Cancela indicó que la demanda de incremento presupuestal asciende al 52% del presupuesto que maneja en la actualidad, unos 330 millones de dólares para este quinquenio.