Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Uruguay | Tether | UTE

Prometió invertir US$ 500 millones, pero no pagó la luz

Gigante cripto representada por Sartori abandona Uruguay porque UTE no le concedió tarifa especial

La empresa de criptomonedas Tether había anunciado inversiones en Uruguay por US$ 500 millones, pero UTE le cortó el servicio por deber US$ 5 millones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La multinacional Tether Holdings Ltd., dedicada a las criptomonedas y a las granjas digitales, confirmó que finalizará sus operaciones en Uruguay debido a los elevados costos de energía eléctrica que cobra UTE y a la falta de un "marco tarifario competitivo" que acompañe la magnitud de la inversión que tenía proyectada la compañía para el país.

Esto sucedió luego de que en julio UTE decidiera cortar el servicio contratado por la empresa que, si bien era su principal cliente, mantenía una deuda con el ente por US$ 5 millones, según informó Búsqueda.

Tether dice que se va de Uruguay por alto precio de UTE

Tether, representada en Uruguay por el exsenador del Partido Nacional, Juan Sartori (ocupa en la empresa el cargo de jefe de Iniciativas de Negocio), ya había anunciado una eventual expansión de sus proyectos a Brasil, luego de que no pudiera acceder a un precio preferencial de los servicios eléctricos de UTE que permitiera viabilizar la continuidad de su plan de negocio en el país.

En 2023 había anunciado inversiones en Uruguay por US$ 500 millones (de lo cuales ya había ejecutado US$ 100 millones), incluyendo la construcción de tres Centros de Procesamiento de Datos en los departamentos de Florida y Tacuarembó.

Tether.png

La empresa venía solicitando desde fines de 2023 tener un esquema tarifario más bajo, según informó El Observador. La solicitud no llegó a buen puerto a pesar de que UTE le planteó a Tether un esquema tarifario “más competitivo”, el cual no fue aprobado por el directorio de la empresa que consumía energía por un total aproximado de US$ 2 millones por mes para sus proyectos de minería de criptomonedas.

Tras el impago de la factura de mayo, la presidenta de UTE, Andrea Cabrera, firmó una resolución en junio de este año para aceptar un “memorándum de entendimiento” con la gerencia comercial de Tether, pero el acuerdo estaba condicionado a que la empresa se mantuviera al día con el pago de su deuda (US$ 5 millones), lo cual no sucedió y desencadenó que el ente decidiera cortarle el servicio el pasado 25 de julio.

Carta de despedida

Según informó El Observador este viernes, la compañía envió una carta al ente estatal anunciando que abandona el país. “Confiamos en el potencial del país, pero para proyectos de esta escala resulta fundamental un marco tarifario competitivo y previsible”, indicó Tether.

No haber alcanzado un acuerdo nos obliga a replantear nuestra estrategia. La decisión implica la detención progresiva del consumo energético hacia fin de año y la cancelación definitiva de nuevas inversiones, cerrando un capítulo que pudo haber consolidado a Uruguay como referente en infraestructura tecnológica y energías renovables en la región”, apuntó la empresa en la misiva a UTE.

ardoin-ejecutivo-tether-una-presentacion.webp

Dejá tu comentario