En 2023 había anunciado inversiones en Uruguay por US$ 500 millones (de lo cuales ya había ejecutado US$ 100 millones), incluyendo la construcción de tres Centros de Procesamiento de Datos en los departamentos de Florida y Tacuarembó.
La empresa venía solicitando desde fines de 2023 tener un esquema tarifario más bajo, según informó El Observador. La solicitud no llegó a buen puerto a pesar de que UTE le planteó a Tether un esquema tarifario “más competitivo”, el cual no fue aprobado por el directorio de la empresa que consumía energía por un total aproximado de US$ 2 millones por mes para sus proyectos de minería de criptomonedas.
Tras el impago de la factura de mayo, la presidenta de UTE, Andrea Cabrera, firmó una resolución en junio de este año para aceptar un “memorándum de entendimiento” con la gerencia comercial de Tether, pero el acuerdo estaba condicionado a que la empresa se mantuviera al día con el pago de su deuda (US$ 5 millones), lo cual no sucedió y desencadenó que el ente decidiera cortarle el servicio el pasado 25 de julio.
Carta de despedida
Según informó El Observador este viernes, la compañía envió una carta al ente estatal anunciando que abandona el país. “Confiamos en el potencial del país, pero para proyectos de esta escala resulta fundamental un marco tarifario competitivo y previsible”, indicó Tether.
“No haber alcanzado un acuerdo nos obliga a replantear nuestra estrategia. La decisión implica la detención progresiva del consumo energético hacia fin de año y la cancelación definitiva de nuevas inversiones, cerrando un capítulo que pudo haber consolidado a Uruguay como referente en infraestructura tecnológica y energías renovables en la región”, apuntó la empresa en la misiva a UTE.
ardoin-ejecutivo-tether-una-presentacion.webp