Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Policía | Ministerio del Interior | Heber

El "éxito" continúa

Heber descabezó cuatro jefaturas de policía del interior

El Ministerio del Interior anunció cambios en jerarcas de policía, ahora se trata también de cambios en las jefaturas de cuatro departamentos del interior.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A pesar del "éxito" anunciado por el ministro Luis Alberto Heber y la adjudicación de mayor cantidad de delitos a la capital uruguaya; el Ministerio del Interior anunció este viernes los cambios efectuados en las jerarquías de Jefaturas de Policía del interior del país, además de los cambios en Direcciones Nacionales y Generales.

En el interior del país los cambios fueron en los departamentos de Florida, Colonia, Durazno y San José. Sin embargo, a nivel estadístico no se justifica el porqué de los cambios, ya que en realidad los departamentos más afectados por delitos no fueron en los que se radicaron los cambios en las jerarquía.

En primer lugar, el indicador central en términos de seguridad, según los referentes en la temática, es el número de homicidios; ya que en los otros delitos -rapiñas, hurtos, etc.-, hay "cifras negras" que pueden implicar que no sean los indicadores más cercanos a la realidad.

Departamentos más afectados

En este sentido, según los datos de un promedio de 2021 y 2022, del Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad dependiente del propio Ministerio del Interior, donde analiza por departamento los homicidios cada 100 mil habitantes -datos que permiten comparar los departamentos considerando las poblaciones de cada uno-; el departamento con mayor registro de homicidios era Rivera, seguido por Montevideo, Artigas, Rocha y Canelones respectivamente.

Sin título.png

Además, si se comparan los datos de 2021 con 2022, en casi todos los departamentos suben los homicidios de un año al otro -exceptuando Paysandú, Maldonado y Río Negro-. En este sentido, los departamentos antes mencionados, con mayor promedio de homicidio entre ambos años, comparando un año y otro, no sólo aumentaron sino que incluso en un caso se duplicaron los homicidios; que es el caso de Rocha.

Si tomamos en cuenta los otros datos aportados por el Observatorio a nivel departamental, en el caso de las denuncias de rapiñas, en el interior del país aumentaron un 10,4 %, mientras que en el área metropolitana disminuían. Siendo el que más aumentó, teniendo en cuenta el 2022 con respecto a 2021, Maldonado; siguiéndole San José, Soriano, Rivera y Salto respectivamente.

Mientras que en datos de las denuncias por hurto, al igual que en las rapiñas, aumentaron un 8% en el interior del país, disminuyendo en la zona metropolitana. Tomando el mismo periodo de comparación, los departamentos que más registraron aumentos fueron Tacuarembó, Soriano, Río Negro, Salto y Cerro Largo -en ese mismo orden-.

Un "éxito"

Con los datos antes presentados en febrero del Observatorio, se esperaba que las jefaturas que tendrían cambios, debido al aumento en registros de delitos, fueran las de Maldonado, Soriano, Rivera, Salto, San José y Tacuarembó; según publicó en su momento M24 y El País. De acuerdo a esos medios, se sumaban "algunos desacuerdos" con "determinados jerarcas" a las razones.

Sin embargo, los cambios serán en Florida, Colonia, Durazno y San José; además de los cambios a nivel nacional.

De esta manera, el Comisario General José Pedro Delgado, es trasladado de su cargo de director nacional de Sanidad Policial a Florida -en sustitución de José Manuel Azambuya-.

En Colonia, el Comisario General Fabio Quevedo sustituirá al Comisario General Jhonny Diego. Mientras que en Durazno, Comisario General Richard Marcenal fue relevado para ingresar el Comisario Mayor Germán Suárez e ingresa como subjefa la Comisario Mayor Andrea Corujo.

Este último cambio, en Durazno, se presume se relaciona con a Marcenal se lo investiga por alteración de cifras de delitos en su jefatura, según informó El Observador.

Por último, en San José -departamento que si está entre los de mayor aumento de registro de denuncias de rapiñas, según los datos de Observatorio-, para sustituir en realidad al jefe saliente (Suarez, que se designó a Durazno), se designó a Daniel Mazzul y como coordinador ejecutivo a José Osorio.

https://twitter.com/Minterioruy/status/1631768569032634368

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO