Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Heber | Bustillo |

La moción del Frente Amplio

Heber y Bustillo deben dar "un paso al costado"

Tras la interpelación a Heber y a Bustillo, el Frente Amplio concluyó: "Se entiende que dichos Ministros no cuentan con la confianza de este Cuerpo".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Al término de la extensa interpelación de los ministros Luis Alberto Heber y Francisco Bustillo, el Frente Amplio hizo una moción para que el Parlamento le retirara la confianza a ambos jerarcas y pidió que "den un paso al costado".

En el texto de esta moción se afirma: “Habida cuenta de la entrega de un pasaporte común al reconocido narcotraficante Sebastián Marset Cabrera, con profusos antecedentes judiciales, que se encontraba investigado y preso por portar un pasaporte falso en Emiratos Árabes y habiendo escuchado con atención las explicaciones ofrecidas por los Ministros del Interior, Luis Alberto Heber, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, el Senado de la República declara (...) Que dichas explicaciones son absolutamente insatisfactorias e inaceptables; Que —ante la evidencia expuesta— resulta injustificable que los Ministros declaren que nadie sabía quién era el solicitante del pasaporte hasta marzo de 2022, fecha en que se dio la requisitoria internacional, a pesar de estar siendo investigado por la propia policía”.

Más adelante se expresa: “Que no pueden pasar desapercibidos por este Cuerpo los contactos que existieron durante el mes de noviembre entre los Subsecretarios de ambas Carteras, así como la reunión mantenida entre la Subsecretaria de Cancillería, Carolina Ache, y el Dr. Alejandro Balbi, representante del actual prófugo de la justicia, lo cual fue reconocido en Sala.

“(...) Que el ministro Heber reconoció la existencia de un mail oficial instando a acelerar el trámite; Que el argumento esgrimido en relación al Decreto 129/2014 es inadmisible dado que de ninguna forma obligaba a expedir este pasaporte; Que, en ningún caso, ni con el Decreto de 1993 ni con las modificaciones introducidas en el 2014, debió expedirse el pasaporte a Marset, puesto que ambos Decretos daban margen a las autoridades para negarlo”.

“(...) Que la interpretación de la legislación llevada adelante por las autoridades ministeriales condujo a un resultado vergonzoso; Que las autoridades convocadas debieron asumir su responsabilidad política en lugar de esgrimir meros argumentos administrativos y burocráticos; Que representa una preocupación adicional no entender la afectación que este lamentable episodio representa para la reputación internacional del Uruguay y para la credibilidad ciudadana en nuestras instituciones; Que, en todo el transcurso de la interpelación, las autoridades no se hicieron cargo del cúmulo de errores cometidos”.

Al final de la moción, los legisladores del Frente Amplio concluyen que “en función de lo expresado, se entiende que dichos Ministros no cuentan con la confianza de este Cuerpo, por lo cual corresponde que den un paso al costado”.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO