Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política hidrógeno verde | Alejandro Sánchez |

Ancap

Hidrógeno verde: Gobierno electo molesto con Lacalle y pide explicaciones

Alejandro Sánchez recordó que en las reuniones de transición hubo un pedido al gobierno saliente de “no innovar” y de consultar al gobierno electo antes de tomar una decisión.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Alejandro Stipanicic renunció a la Presidencia de Ancap por diferencias con la posición del Poder Ejecutivo sobre el proyecto de hidrógeno verde. La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, resolvió que la empresa estatal no invierta en el proyecto HIF sobre hidrógeno verde, lo que no coincidía con la mirada del presidente de Ancap.

La futura ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona manifestó estar en desacuerdo que de antemano se deseche la posibilidad de ser parte del negocio y obtener ganancias. Además aseguró que el Estado uruguayo no tenía necesidad de tomar una decisión así y que podía seguir avanzando.

"Es una pérdida para el Estado uruguayo en una opción que puede tomar y puede representar una ganancia para Uruguay, negarnos a tener la opción de tomar esa ganancia para Uruguay, me parece que no está argumentado por el Ejecutivo". Y agregó: "Cuando hicieron el anuncio en Paysandú hablaron de miles de empleos, hablaron de facturación millonaria". Y agregó: "Si ese negocio es millonario (...) por qué estamos negando la posibilidad de que si eso ocurre Uruguay pierda su 30% de ese negocio millonario".

Gobierno electo pedira explicaciones

El futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, le dijo a La Diaria que le exigieron explicaciones al gobierno de Lacalle Pou sobre por qué enviaron ese exhorto al directorio de Ancap.

Sánchez recordó que en las reuniones de transición hubo un pedido del gobierno electo al gobierno saliente de “no innovar”. A su modo de ver, esto fue “una innovación”, ya que no fue lo que se dispuso en la licitación, en la que se habilitó la participación estatal, es decir, “la facultad de que en ese proyecto de hidrógeno verde el Estado, en este caso Alur o Ancap, decida participar hasta en un 30% de la inversión”. “Esa es una innovación, ¿y a santo de qué? Si quienes tenemos que tomar la decisión de participar o no en ese proyecto vamos a ser el nuevo gobierno”, cuestionó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO