Cambios en el directorio
Consultado sobre los primeros meses de su gestión, marcados por tensiones internas y cambios en el directorio. El titular del Inisa reconoció que el comienzo fue complejo, pero que hoy el organismo logró encaminar su rumbo con un equipo más cohesionado, tras la incorporación de Daniel Radío. “Decidí aceptar este desafío después de consultarlo con mi familia y amigos. Y la verdad es que estoy encantado, sorprendido para bien y muy ilusionado”, expresó.
Saavedra también analizó la evolución del sistema de responsabilidad penal adolescente en Uruguay. Explicó que, desde 2014, se registra una tendencia sostenida a la baja en la cantidad de jóvenes privados de libertad, fenómeno que se mantiene independientemente del signo político del gobierno. “Pasamos de 1.000 adolescentes privados de libertad en 2014 a 330 hoy. Y paralelamente aumentaron las medidas alternativas. Eso es lo que todo el mundo recomienda, y está pasando en Uruguay”, subrayó.
El presidente del Inisa consideró que este cambio responde a políticas institucionales pero también a un cambio cultural dentro de la justicia penal juvenil. Destacó el trabajo de los jueces especializados en adolescencia, como los doctores Falco y Borge, a quienes calificó de “extraordinarios”. “Recorren los centros, conocen a los chiquilines y a sus familias, y buscan sanciones más leves cuando es conveniente. Esa cercanía es un valor enorme”, afirmó.
La población carcelaria adulta crece
En contraste con los avances del sistema juvenil, Saavedra señaló que en el sistema de adultos ocurre lo contrario: “Mientras los adolescentes privados de libertad disminuyen, la población carcelaria adulta crece”. Esto, según explicó, debería llevar a una reflexión más amplia sobre las políticas de seguridad y reinserción en el país.
El jerarca destacó además el compromiso de los funcionarios del Inisa, a quienes definió como un cuerpo laboral con fuerte sentido de pertenencia y alto nivel de calificación. “La imagen del Inisa asociada a fugas y motines ya no existe. Hace años que no hay episodios de ese tipo. La institución está consolidada”, aseguró.
Capacitación de adolescentes
En otro pasaje, Saavedra hizo referencia al convenio recientemente firmado con Inefop, que permitirá capacitar a más de 300 adolescentes en distintos oficios. El acto se realizó en la Colonia Berro con la presencia del presidente de la República y su esposa, hecho que consideró “histórico”. “Es la primera vez que un presidente visita la Colonia Berro desde que fue creada en 1912”, destacó.
Para Saavedra, estos gestos institucionales reflejan que existe una causa común en torno a la inclusión y la reinserción social de los jóvenes. “He recibido llamados de sindicatos, partidos políticos y organizaciones religiosas, todos dispuestos a colaborar. Ojalá logremos que ningún gurí vuelva a caer en el sistema”, dijo.
El titular del Inisa expresó: “Si no podemos con 800 chiquilines, cerramos el país. Tenemos que ser capaces de resolver este problema y de acompañar a los gurises cuando salen. La cárcel no es un lugar para un adolescente”. Con ese mensaje, Saavedra reafirmó su apuesta por un modelo de justicia juvenil basado en la educación, la empatía y la reconstrucción del vínculo social, más allá del castigo.
Embed - Legítima Defensa 2da Dosis - 02 de Noviembre 2025 - Jaime Saavedra y Sergio Sommaruga