Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad cocaína | Salto | Cerrito

Operación Adamante

Cayó uno de los requeridos por cargamento de 443 kg de cocaína hallado en Salto

Detuvieron en Cerrito a hombre de 45 años que formaba parte de una banda de uruguayos y bolivianos vinculados a Marset que traían cocaína a Salto en avionetas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID) en el marco de la Operación Adamante, detuvo a un hombre de 45 años en el Cerrito de la Victoria que estaba requerido por el cargamento de 443 kg de cocaína incautado el 17 diciembre de 2022 en departamento de Salto, en una avioneta Cessna 210.

El 19 de noviembre, la Dirección General de Información e Inteligencia Policial (DGIIP) comunicó la ubicación del requerido, quien se encontraba junto a una mujer y dos niños en un parque de la ciudad de Montevideo.

Inmediatamente, se dispusieron equipos que iniciaron un seguimiento, con apoyo del sistema de videovigilancia (DIVARU) del Centro de Comando Unificado, logrando ubicarlo en la intersección de San Martín y Bruno Méndez, donde fue detenido junto a su pareja.

La mujer detenida fue conducida ante la Fiscalía Penal de Flagrancia de 9º Turno y al Juez Letrado de Primera Instancia en lo Penal de 4° Turno, donde resultó condenada como autora penalmente responsable de un delito de atentado agravado en reiteración real con un delito de lesiones personales, a la pena de seis meses de prisión, la que cumplirá bajo régimen de libertad a prueba.

La Operación Adamante

La Operación Adamante se ejecutó en la madrugada del 17 de diciembre de 2022 bajo la órbita de la Fiscalía de Estupefacientes de 1º Turno, a cargo de Mónica Ferrero.

La investigación, que demandó más de un año de tareas de inteligencia policial, permitió desarticular una organización criminal dedicada al ingreso de grandes cantidades de drogas vía aérea, utilizando avionetas y zonas rurales del interior del país como puntos de aterrizaje, para luego trasladarlas a Montevideo, donde operaban conocidos narcotraficantes responsables de la logística.

La DGRTID recibió información confidencial de que tres hombres (de ellos, dos hermanos) con antecedentes penales por delitos vinculados al narcotráfico, coordinaban el ingreso vía aérea de un cargamento de drogas y que utilizarían un campo en el litoral norte para el aterrizaje.

Tras confirmar que uno de los indagados coordinaba la recepción de un cargamento utilizando la ruta de acceso a Termas del Arapey como pista de aterrizaje, se desplegaron equipos integrados por la Delegación Litoral, Departamento de Información, Brigadas Departamentales de Río Negro y Salto, además del Grupo Especial de Operaciones de la Dirección Nacional de la Guardia Republicana en un camino que une la ruta 3 y las Termas del Arapey, en Salto.

La intercepción de la avioneta en plena descarga

Sobre las 3:30 de la madrugada del 17 de diciembre de 2022, la Policía arribó al lugar indicado para el aterrizaje al que llegaron dos vehículos identificados como pertenecientes a la organización criminal. Minutos después, se produjo el descenso de una avioneta Cessna 210, de la que comenzaron a descargar bultos, que luego fueron cargados a uno de los vehículos.

drogas-operacion-adamante

Un grupo de asalto de la Guardia Republicana logró neutralizar a la aeronave e impidió que retomara vuelo, y detuvieron al piloto y al copiloto, ambos bolivianos; el piloto resultó baleado y fue internado.

Los demás integrantes de la organización lograron fugarse por campos de la zona. Algunos fueron detenidos posteriormente.

Otro vehículo vinculado a la banda fue incautado cerca de las Termas del Daymán. Horas después, fue detenido otro integrante del grupo delictivo. Luego, la jueza de Crimen Organizado de 2º turno, María Helena Mainard, autorizó cinco allanamientos en Salto, Canelones y Montevideo, donde se logró detener a otro de los miembros de la organización.

Las imputaciones de dos uruguayos y dos bolivianos con nexos con Marset

En ese momento fueron detenidas cuatro integrantes de la organización y se emitieron requisitorias (y cierre de fronteras) para otras tres, una de las cuales corresponde al detenido el pasado 19 de noviembre en el Cerrito.

A los ciudadanos bolivianos, se los imputó por violación del Código Aeronáutico por ingreso clandestino al espacio aéreo uruguayo, con un delito de tráfico ilícito de estupefacientes en modalidad de importación y transporte.

También fueron imputados los uruguayos Adrián Cornacchione Núñez y Fabricio Da Rosa Sosa por tenencia de armas en lugares públicos y asociación para delinquir y rapiña especialmente agravada, respectivamente.

Además, a ambos se les imputó un delito de organización de actividades de narcotráfico.

En ese momento, el ministro del Interior Luis Alberto Heber mencionó que los detenidos estaban vinculados a Sebastián Marset.

Las incautaciones

La Policía incautó 13 bolsones grandes con 400 ladrillos que totalizaron 443,6 kg de cocaína y uno chico con varias drogas (903 gramos de marihuana, 27 pastillas y 8 trozos de MDMA), dos autos, una camioneta, una moto y la avioneta en la que ingresó el cargamento al país.

Además, se incautaron 59.320 dólares y 16.450 pesos, GPS, teléfonos satelitales y equipos de comunicación.

Dejá tu comentario