Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política diálogo | jubilados |

ONAJPU en clave de diálogo

Jubilados y pensionistas prontos para iniciar el diálogo social

El diálogo social ha sido una reivindicación constante de ONAJPU, especialmente en los últimos tiempos, donde se ha debatido la reforma de la seguridad social.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU) se erige como una de las organizaciones sociales más prominentes en el país debido a su alcance, capacidad de convocatoria y representatividad de los colectivos que integra. Con una trayectoria sólida en la defensa de los derechos de jubilados y pensionistas, ONAJPU ha demostrado su compromiso, no solo con la mejora de la calidad de vida de sus afiliados, sino también con una visión integral del país que trasciende las afinidades partidarias. Esta perspectiva busca la cohesión entre los distintos estratos y grupos sociales, posicionando a ONAJPU como un actor relevante en el diálogo social que se avecina.

Desde su fundación, ONAJPU ha sido pionera en liderar los debates sobre seguridad y protección social, adjudicándose numerosas victorias en elecciones sociales dentro del Banco de Previsión Social (BPS). Este éxito ha consolidado su estatus en la esfera social, permitiéndole abordar temas sustanciales que afectan a los jubilados, pensionistas y, en última instancia, a toda la sociedad. La historia de ONAJPU está marcada por referentes indiscutibles del movimiento, como Edgardo Colotuzzo, y, actualmente, con presencia de figuras como Sixto Amaro, figura incansable en la defensa de los derechos de los adultos mayores en un contexto socioeconómico en constante cambio y con mucha indiferencia hacia los adultos mayores, producto de ideologías que buscan mayores niveles de egoísmo e individualismo respaldandose en mensajes que muchas veces no son reales.

Un aspecto destacado de ONAJPU es su capacidad de liderazgo inclusivo, donde la edad no ha sido un impedimento para que las mujeres asuman roles protagónicos. A la cabeza de esta lucha se encuentra Estela Ovelar, su secretaria general, quien ha demostrado un compromiso incansable y ha sabido sumar esfuerzos junto a sus afiliados. Su dedicación ha movido a la organización hacia adelante, enfrentando los desafíos y reivindicaciones en materia de género y otros temas sociales. La estructura de ONAJPU, que se sustenta en el trabajo voluntario de muchos jubilados, ha creado un espacio activo de participación y militancia donde se reivindican derechos y se brinda apoyo a aquellos que, en ocasiones, carecen del impulso necesario o de las herramientas adecuadas.

Diálogo social

El diálogo social ha sido una reivindicación constante de ONAJPU, especialmente en los últimos tiempos, donde se ha debatido la reforma de la seguridad social. Durante este proceso, se sintió que las instancias de participación efectiva fueron pasadas por alto, lo que generó un sentido de urgencia en la organización por reclamar un espacio en este ámbito. Por ello, ONAJPU celebra que el diálogo social se haya concretado y que se haya convertido en una de las primeras medidas del nuevo Gobierno, con un anuncio relevante y al más alto nivel. Desde ese momento, se trabaja en los contenidos y en los últimos ajustes de una propuesta minuciosamente estudiada, que refleja el aporte de todos los integrantes de la organización.

Los temas abordados en las mesas de diálogo incluyen el firme rechazo a la privatización del sistema de seguridad social. ONAJPU defiende un enfoque de seguridad social sin fines de lucro y sin Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP), a la vez que aboga por un sistema que pueda incorporar un pilar de capitalización. En este sentido, se plantean políticas relevantes para jubilados y pensionistas, quienes a menudo carecen de acceso a elementos fundamentales para su cuidado, como prótesis, ortesis y lentes.

Además, se trabaja para mejorar las jubilaciones mínimas y se siguen planteando reivindicaciones que abarcan aspectos esenciales de cuidado y recreación. Todo esto se enmarca en la búsqueda de construir un sistema de protección social inclusivo, que abarque a todas las vulnerabilidades y que busque eliminar desigualdades. ONAJPU visualiza una sociedad más justa, donde se logren mejores niveles de cohesión social y en la que cada individuo tenga la oportunidad de vivir con dignidad.

El papel de ONAJPU en el diálogo social no solo es crucial para la defensa de los derechos de jubilados y pensionistas, sino también para la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria. La organización está lista para liderar este proceso, con la fuerza y el compromiso de sus afiliados y con la mirada puesta en el bienestar de todas las personas mayores en el país. Su capacidad de convocatoria, su estructura participativa y su enfoque integral la posicionan como un pilar fundamental en la búsqueda de un sistema de protección social que realmente responda a las necesidades de la población.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO